
Por: Alejandro Cicua
En lo que va del mes de marzo, la capital colombiana ha sido afectada por intensas lluvias que han impactado a Bogotá, causando daños materiales y económicos, Los pronósticos del IDEAM son repetitivos y, con ver uno, se marca la tendencia de lo que ha sido el tercer mes del año en cuanto al comportamiento climático.
Por ejemplo: este viernes 14 de marzo de 2025, Bogotá amaneció con lluvias en algunos sectores, las cuales, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), continuarán durante la mañana en varias zonas de la ciudad.
Situación en Bogotá por intensas lluvias
Según el reporte oficial, las lluvias comenzaron desde la noche anterior, 13 de marzo, acompañadas de truenos y ráfagas de rayos. Durante la madrugada, la temperatura descendió a un mínimo de 11ºC, esta situación climática impidió que los capitalinos pudieran observar la Luna de Sangre.
El IDEAM indicó que los focos de lluvia se concentran en las localidades de Fontibón, Bosa, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Usme. Sin embargo, se observa una fuerte nubosidad a baja altura que cubre gran parte de los Cerros Orientales de la ciudad.
En la tarde, se espera que el cielo se mantenga mayormente nublado, y las lluvias variarán en intensidad, afectando sectores como Chapinero, Teusaquillo, La Candelaria, San Cristóbal y Santa Fe.
Según los pronósticos y estudios del IDEAM, la temperatura máxima estimada alcanzará los 20ºC, y por la noche se prevé un cielo parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias ligeras en los siguientes sectores: Usaquén, Suba, Fontibón, Engativá, Puente Aranda y Tunjuelito.

Lea también: Alarma en Bogotá: numerosa muerte de peces en el lago Timiza evidencia crisis ambiental
Recomendaciones para no verse afectado por las lluvias
Estas son algunas recomendaciones para que la comunidad bogotana pueda prepararse ante este tipo de situaciones
- Planificar tiempos de desplazamiento: Salir con antelación para evitar retrasos debido a la lluvia o al tráfico congestionado.
- Usar ropa y calzado adecuado: Llevar ropa impermeable y calzado resistente al agua para prevenir incomodidades y accidentes.
- Evitar zonas inundables y resbaladizas: No caminar cerca de quebradas, ríos o áreas con alto riesgo de inundación.
- Revisar las condiciones del transporte público: Estar atento a posibles interrupciones en el servicio de buses o TransMilenio, y buscar rutas alternativas.
- Mantenerse informado sobre alertas: Seguir las recomendaciones del IDEAM y de las autoridades locales sobre el clima y las medidas preventivas.
Afectaciones a nivel nacional
Según el pronóstico del clima del IDEAM, la entidad indica que, especialmente en zonas de las regiones Pacífica, Andina, Amazonía y el Occidente de la Orinoquía, se registrarán lluvias más intensas en sectores de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia, Boyacá, Meta, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Amazonas, Guainía, Vichada y Huila.
Por otro lado, en la región Caribe y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, predominará la temporada seca, aunque no se descartan algunas lluvias ligeras de carácter local.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!