
Por: Laura Vanessa Sandoval Franco
Tras meses de análisis y una audiencia, el Tribunal de Apelación de Oporto aprobó la extradición a Colombia de Diego Martín Buitrago, alias Papá Pitufo.
A pesar de que la defensa del contrabandista había apelado la decisión en primera instancia, el tribunal rechazó los argumentos y dio el visto bueno para su traslado a Colombia.
La extradición de alias Papá Pitufo
El tribunal mantuvo su detención debido al alto riesgo de fuga. Esta detención se ampliará por 80 días más en caso de apelación ante el Supremo Tribunal de Justicia. De acuerdo con un comunicado de los magistrados, se ha solicitado la suspensión del trámite, argumentando que Martín Buitrago enfrenta un riesgo de asesinato si es enviado a Colombia.

El proceso de extradición incluyó una audiencia el 3 de febrero de 2025, en la que Buitrago expresó que “no consiente la extradición y que no renuncia al beneficio de la regla de la especialidad”. A pesar de su oposición, el tribunal determinó que se cumplían los requisitos legales para proceder con la extradición.
Por esta razón, el proceso de extradición podría retrasarse debido a la solicitud de asilo presentada por alias Papá Pitufo, pendiente en Portugal, lo cual podría tardar entre 80 y 100 días en resolverse.
Lea también: Gustavo Petro habría viajado en la avioneta de Marín alias ‘Papá Pitufo’ en el 2022
¿Cuáles son los conceptos jurídicos de la extradición de alias Papá Pitufo?
Los abogados de alias Papá Pitufo han presentado varios argumentos para frenar su extradición. La defensa sostiene que la solicitud de extradición carece de fundamentos concretos y que la orden de captura en la que se basa fue revocada, lo que debería invalidar el proceso.
Según los abogados, extraditar a alias Papá Pitufo desde Portugal a Colombia sería una violación de las normas de la Comunidad Europea.
A pesar de la intervención de los abogados, la Procuraduría General adjunta de Portugal ha desestimado estos argumentos, asegurando que no había razones jurídicas para detener tal proceso.
Informe de la extradición de alias Papá Pitufo
El informe señala que, entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, se habrían llevado a cabo al menos 21 reuniones entre los miembros de la red y agentes de la policía, y que la red contaba con la complicidad de varios miembros de la Policía Fiscal y Aduanera, entre ellos el mayor Mario Andrés Sarmiento, quien en 2023 ocupaba el cargo de secretario privado del director de Polfa.
El tribunal también menciona que los sobornos no solo se limitaban a pagos en efectivo, sino que incluían beneficios como viajes y vehículos. A pesar de que el Tribunal de Apelaciones de Oporto ha dado luz verde a la extradición, la decisión final recae ahora en el Tribunal Supremo de Justicia de Portugal, que deberá pronunciarse en un plazo de 65 días. Mientras tanto, alias Papá Pitufo permanece detenido en Portugal.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!