
Allanamiento en el barrio El Bosque (Usme) por desaparición de un menor de edad. Foto: El Espectador
Por: Sharon Gómez
La inseguridad en Usme sigue en aumento. Cada día se reportan nuevos casos de violencia y delitos que afectan a los habitantes de la capital. Riñas, violencia intrafamiliar, de género y sexual han terminado en casos fatales, generando alarma entre la comunidad.
Uno de los hechos más preocupantes es el hallazgo de cuerpos en zonas boscosas de la ciudad. Durante el 2025, estos casos han ido en aumento, especialmente en la localidad de Usme.
Según el Observatorio Distrital de Víctimas, menciona «Usme reporta más de 158 casos de personas víctimas de violencia y desaparición en lo corrido del 2025”. La localidad cuenta con 184 barrios, de los cuales 90 fueron legalizados recientemente, pero la violencia sigue siendo una problemática latente.
Uno de los casos más recientes ocurrió detrás de una institución educativa, donde se encontró un cuerpo incinerado. Se presume que los restos fueron trasladados y quemados en plena vía pública por desconocidos.
Otro hecho de inseguridad se presentó el pasado fin de semana en una discoteca. Alrededor de la medianoche, un sujeto en motocicleta ingresó al establecimiento y atacó con arma blanca a dos personas.
Puedes leer también: Las basuras, una problemática social en aumento: 10 acciones para reducir su impacto en la ciudad
A esto se suma el asesinato de un periodista de la Gobernación de Cundinamarca, quien fue víctima de un hurto en el barrio El Cortijo.
Crece la lista de desaparecidos en Usme
La comunidad enfrenta un creciente número de personas desaparecidas. Entre las víctimas se encuentran niños y adultos, como:
- Laura Ximena (13 años)
- Dilan Castro (2 años)
- Jenny Beltrán (7 años)
- Edwin Ordelón (25 años)
- Sara Valentina (1 año)
- Mía Rodríguez (32 años)
Esta localidad se ha convertido en un reflejo de violencia con constantes denuncias de desapariciones, hurtos, enfrentamientos que han sembrado miedo e incertidumbre en sus habitantes. La comunidad clama por mayor seguridad por parte de los entes reguladores de las mismas y acciones efectivas que frenen este tipo de situaciones.
¿Cómo denunciar un hecho de inseguridad?
Para reportar cualquier hecho delictivo, la comunidad puede comunicarse con la línea de emergencia 123. Este canal está habilitado para recibir denuncias sobre situaciones que atenten contra la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
La inseguridad es una de las problemáticas principales en la capital del país, las autoridades por medio de distintas iniciativas y operativos combaten diferentes delitos, especialmente en las localidades más vulnerables de la ciudad.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.