Ingreso Solidario: ¿Quién es beneficiario?

En Colombia hay muchas familias que tienen problemas económicos por falta de empleo o situaciones personales que limitan los ingresos en el hogar. Por esta razón, el Gobierno Nacional creó el ingreso solidario, como forma de apoyo para los colombianos que lo necesitan desde la pandemia que se presentó en el año 2019.

“Gracias a la Ley de Inversión Social, Prosperidad Social podrá ejecutar el programa hasta 2022. Además se aumentó la cobertura del programa, pasando de 3 millones a 4 millones 85 mil hogares beneficiarios, a partir de marzo y abril de 2022”, se encuentra en la página oficial de Prosperidad Social.

Estos ingresos están enfocados para los hogares colombianos que se encuentran en pobreza extrema de acuerdo al Sisbén IV (Grupo A). En el caso de las madres cabezas de hogar son quienes reciben este apoyo, siendo más del 60%.

¿Cómo saber si usted es beneficiario?

  1. Ingrese al siguiente portal web: ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co
  1. Seleccione el botón ‘registrarse’ ubicado en la parte superior derecha de la página.
  1. En el servicio de Autenticación Digital Ciudadana, inicie sesión con su número de cédula si ya está registrado. Si no es su caso, regístrese primero.
  1. En el ‘tipo de acceso’, seleccione el registro con documento de identidad para seguir con el proceso.
  1. Al ingresar al sistema, aparecerá una ventana con la información del usuario registrado para verificar sus datos personales.
  1. De clic en el botón ‘consultar giros y beneficiarios’. Finalmente aparecerá una ventana con la información relacionada a su hogar.

¿Cómo consultar el pago?

Para consultar las personas que pueden recibir este apoyo monetario, debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingrese al portal web del Sisbén: www.sisben.gov.co
  1. Seleccione el tipo de documento de la persona a consultar y digite el número de identificación.
  1. Haga clic en Consultar.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x