Hoy 1 de septiembre inicia proceso de masificación de cédula digital

La Registraduría Nacional del Estado Civil adelanta la dotación de sus 1174 oficinas en todo el país, para que los ciudadanos en cualquier rincón del territorio nacional, puedan tramitar su cédula digital.

El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, indicó en el marco del congreso Andicom que se desarrolla en Cartagena, que para los jóvenes que tramiten su cédula de ciudadanía digital por primera vez, este documento no tendrá ningún costo.

«Esto no quiere decir que pierde vigencia, sino que comienza a partir del 1 de septiembre el proceso de masificación de la cédula electrónica y digital. Arrancamos en 488 municipios y todas las ciudades capitales podrán sacarla. En conversaciones con el presidente Petro en el evento de Andicom aseguraron no solo los recursos, sino que el Gobierno va a hacer el esfuerzo tanto presupuestal como tecnológico. Mientras vamos masificando, la cédula de hologramas va a ir perdiendo vigencia en el tiempo», explicó.

Los principales beneficios de la expedición de la cédula de ciudadanía digital son la imposibilidad de falsificación o adulteración, la identificación y autenticación biométrica, la imposibilidad de suplantación o usurpación de identidad, la protección de datos personales y el ingreso sin pasaporte a todos los países miembros de la Comunidad Andina.

La cédula digital tiene un valor de $55.750, los cuales pueden ser, consignados a través de PSE en la página web www.registraduria.gov.co, o los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco.

La Registraduría anunció que en el transcurso de dos a tres años todos los colombianos podrán renovar el documento. De igual forma, Vega respondió a las críticas desde el Congreso sobre el proceso de la cédula digital.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x