Gobierno acordó protocolo de finalización de la protesta que realizaba Asoinca en el centro de Bogotá

El Gobierno Nacional acordó con la Asociación de Institutores y Trabajadores del Cauca (Asoinca) un protocolo de finalización de la protesta que realizaban los miembros de esa organización en el centro de Bogotá.

Según el acta firmada, el Gobierno someterá a estudios técnicos y científicos las propuestas dirigidas a garantizar la prestación efectiva de los servicios de salud a los integrantes del magisterio y sus familias en el departamento del Cauca.

Una vez efectuados los estudios, el Gobierno “someterá a consideración del Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) la inclusión del departamento del Cauca y municipio de Popayán como una región piloto, en la próxima invitación pública que adelantará Fiduprevisora para la prestación de los servicios de salud para el magisterio y sus familias, vigencia 2023-2027”.

Mientras tanto, la delegación de Asoinca, que se encontraba en la Plaza de Bolívar, iniciará el proceso de desocupación de la entrada del Capitolio Nacional, para regresar a su departamento.

El Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, afirmó que el Gobierno Nacional “reconoce que el magisterio caucano tiene un problema grave en el esquema de atención en salud y que la empresa que los está atendiendo no cumple con las expectativas de los maestros”.

Sobre la prueba piloto, el Consejero indicó a Colombia Hoy Radio que esta entrará en operación “en la medida de que el estudio técnico nos dé la viabilidad y el Fomag la apruebe”.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x