Fecode convoca a paro nacional el 31 de marzo: los reclamos de los docentes

El magisterio colombiano se prepara para una nueva jornada de movilización el próximo 31 de marzo. La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) anunció que, en el marco de su lucha por mejores condiciones laborales y en defensa del sistema de salud del magisterio, convocará a sus afiliados y a la comunidad educativa a marchar en diferentes ciudades del país.

Motivos de la movilización

Fecode ha manifestado que el objetivo principal de la protesta es la defensa del sistema de salud de los docentes, el cual, según denuncias del gremio, presenta fallas en la atención y administración de recursos. Además, exigen el cumplimiento del Acuerdo 03 de 2024, el cual, según el sindicato, establece garantías necesarias para mejorar la prestación del servicio de salud a los educadores.

Adicionalmente, los docentes presentarán un pliego de peticiones al Gobierno Nacional y a las administraciones departamentales. Dentro de sus exigencias se encuentran:

  • Mayor inversión en educación pública: Reclaman un aumento en el presupuesto para mejorar infraestructura escolar, materiales educativos y la capacitación docente.
  • Estabilidad laboral: Piden garantizar la vinculación formal y estable de los docentes, eliminando la precarización laboral.
  • Solución a la crisis del sistema de salud del magisterio: Señalan problemas en la atención médica, demoras en citas y entrega de medicamentos.
  • Defensa de la autonomía escolar: Se oponen a iniciativas que, según ellos, desfinancian la educación pública y favorecen modelos privatizadores.

Las protestas de Fecode

Esta será la segunda gran movilización del magisterio en marzo, luego de la realizada el día 18, cuando los docentes salieron a respaldar las reformas sociales propuestas por el Gobierno Nacional. Durante esa jornada, la Comisión Séptima del Senado decidió archivar la reforma laboral, lo que generó críticas desde sectores sindicales.

En redes sociales, Fecode ha expresado su inconformidad con las decisiones legislativas y ha defendido su derecho a la protesta. «Colombia es el país donde el Pueblo lucha y los senadores de la Comisión Séptima facturan», expresó el sindicato en sus canales oficiales.

Divergencias internas y reacciones

La convocatoria a la jornada del 31 de marzo no ha estado exenta de críticas. Existen grupos que han puesto en duda la implicación del maestro en protestas políticas, sosteniendo que esto impacta en la entrega del servicio de educación.  A partir del Congreso, varios legisladores han pedido que se descuente el día de sueldo a los profesores que se adhieran al paro.

 En contraposición, en áreas como Caldas, miembros del Sindicato de Educadores Unidos de Caldas (Educal) han manifestado descontento ante la movilización.  Algunos profesores sostienen que no deberían respaldar las marchas debido a la crisis en la que se encuentra el sistema sanitario del maestro.

Movilizaciones y puntos de concentración

Fecode ha anunciado que las marchas tendrán lugar en diferentes ciudades del país, con Bogotá como uno de los principales puntos de concentración. Además, el 27 de marzo se realizará un foro internacional en la capital, en el que se abordarán temas relacionados con la educación pública y su financiación.

FECODE anuncia paro de maestros para el 31 de marzo, por la salud

Lea también: Reforma laboral: hundimiento con 8 votos sobre 6

En el marco de estas acciones, el sindicato ha reiterado su compromiso con la defensa de la educación y los derechos laborales de los maestros. «Acompañemos este paso clave en la lucha por nuestros derechos y construyamos unidad para enfrentar las reformas necesarias», afirmó la organización.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
trackback

[…] Lea tambien: Fecode convoca a paro nacional el 31 de marzo: los reclamos de los docentes […]

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x