
Por: Laura Nicolette Escandón Beltrán
La reforma laboral se hundió en su tercer debate en el Congreso, 8 senadores respaldaron la ponencia de archivo del proyecto presentada por el senador liberal Miguel Ángel Pinto, 6 congresistas votaron a favor de seguir debatiéndola.
Con este hecho, la comisión Séptima puso fin al trámite y de esta manera se determinó que se archivara la reforma laboral.
Votos a favor para el archivo de la reforma laboral
- Ana Paola Agudelo (Mira)
- Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres)
- Esperanza Andrade (Conservador)
- Miguel Ángel Pinto (Liberal)
- Alirio Barrera (Centro Democrático)
- Honorio Henríquez (Centro Democrático)
- Sor Berenice Bedoya (ASI)
- Nadia Blel (Conservador)
Votos en contra para el archivo de la reforma laboral
- Ferney Silva (Pacto Histórico)
- Wilson Arias (Pacto Histórico)
- Ómar de Jesús Restrepo (Comunes)
- Fabián Díaz (Alianza Verde)
- Norma Hurtado (Partido de la U)
- Martha Peralta (Pacto Histórico)
El jefe de Estado, Gustavo Petro, había declarado día cívico el pasado 18 de marzo y así dio inicio a una nueva jornada de marchas, para apoyar la reforma laboral planteada por el mandatario, sin embargo, los alcaldes de Medellín, Bucaramanga, y Bogotá rechazaron este decreto del Presidente.
Este martes, la Alcaldía de Bogotá garantizará la prestación de todos sus servicios y no se sumará al día cívico.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) March 16, 2025
Los 710.000 estudiantes de colegios públicos de la ciudad tendrán clase presencial y alimentación escolar.
Todos los servicios del Distrito funcionarán con…
Lea también: Día cívico: así fueron las marchas en Bogotá este 18 de marzo
Pese a las múltiples manifestaciones a nivel nacional, la decisión de los legisladores, tras casi cuatro horas de debate y luego de exponer las razones técnicas, decidieron archivar el documento. Además, de acuerdo con la Ley Quinta, la primera ponencia por la que se debe votar es la del archivo, la cual gano.
Antes de que los senadores votaran, el presidente Gustavo Petro dio un discurso en la Plaza de Bolívar por aproximadamente dos horas, donde expuso diferentes puntos con respecto a la reforma laboral y otros temas. Su discurso, que iba dirigido a los congresistas, alcaldes que han criticado su gestión, a la convocatoria de la marcha y a los empresarios, que según Petro, “son la oligarquía en Colombia».
La reforma laboral vuelve a sus preguntas iniciales que ahora se trasladarán al pueblo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 12, 2025
Lo que es posible decretar se decretará en los próximos días.
El poder del pueblo es el poder de movilizarse, pero sobretodo es el poder de decidir.
Sino se deja decidir al pueblo no hay…
Finalizando su discurso comentó: “Si no, el pueblo los sacará del Congreso. No estoy hablando carreta. Los del M19 aprendimos a no hablar carreta” haciendo referencia sobre la consulta popular, por su parte, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró: “No hay fecha límite para presentar las preguntas, todo tendrá que ser acorde a los tiempos; ya tenemos estructuradas 11. No hay afán, lo importante es que queden bien hechas”.
Aunque esta reforma laboral se hundió, el gobierno nacional expedirá nueve decretos reglamentarios de esta, los cuales se conocerán durante los próximos días.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.