
Redactado por: Laura Jácome
La llegada de los duques Sussex a Colombia ha generado un intenso debate público. Expertos en el tema, critican el alto costo de la visita en con contexto de recorte de presupuesto en otros sectores. Además, la decisión de la vicepresidenta Francia Márquez de invitar a la pareja real ha sido objeto de polémica; debido a las implicaciones simbólicas de recibir a representantes de la monarquía en un país con una historia marcada por la desigualdad.
La visita de Meghan y Harry a Colombia ha puesto los ojos de todo el mundo en el país. Durante su estancia de 4 días, la pareja real desarrollado una agenda cargada de actividades relacionadas con la justicia social, la cultura afrocolombiana y la protección de la niñez. Bogotá, la primera parada de su recorrido fue testigo de un encuentro entre lideres sociales y organizaciones civiles, consolidando así el interés internacional por las realidades sociales del país.
Tras Bogotá, los duques de Sussex se trasladaron a Cartagena, donde sumergieron sus raíces en la rica historia de San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre e América. En esta visita, la pareja real profundizó su compromiso con la cultura afrocolombiana. Para finalizar su paso por Colombia, los Duques se dirigirán a Cali para participar en el reconocido Festival Petronio Álvarez, una celebración de la diversidad cultural del Pacífico colombiano.
El diario Británico The Sun,ha sembrado dudas sobre la transparencia de la visita de los duques de Sussex a Colombia, sugiriendo que al pareja real podría haber recibido una compensación económica por su participación en diferentes actividades. Sin embargo, ni el palacio de Buckingham ni el gobierno colombiano, se han pronunciado al respecto, dejando abierta la interrogante sobre si existió algún tipo de pago.
Francia Márquez reveló los motivos detrás de su invitación hacia la pareja real. Durante su discurso de bienvenida, destacó su admirando por Megan y la conexión que siente con la historia de la pareja, especialmente tras ver su documental en Netflix. Esta conexión personal, según Márquez, fue el principal impulsor de esta invitación.