Trágico accidente de bus en Medellín deja dos muertos y 16 heridos  

Redactado por: Naidelith Zamora. 

En la tarde del lunes 19 de agosto, en la capital de Antioquia, Medellín, se produjo un trágico accidente en el barrio Campo Valdés. Un bus de servicios especiales se estrelló con tres vehículos más, versiones preliminares atribuyen el accidente, aparentemente, por una falla mecánica. La colisión dejó dos personas fallecidas, entre ellas un bebé de dos años, y 16 personas heridas. 

El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González, detalló que el accidente ocurrió alrededor de las 5:50 p. m. en la calle 69, en el sector de Manrique. El bus, al parecer sin frenos, descendió por las calles 44 y 45 y, al llegar cerca de la calle 46, chocó con un taxi, una moto y un bus alimentador del metro. 

El alcalde Federico Gutiérrez confirmó la muerte del bebé Maximiliano, de dos años, en su cuenta oficial de la red social X. «Qué dolor tan grande. Mi solidaridad con su familia», expresó Gutiérrez, quien también compartió un video de un bombero elevando una plegaria por el pequeño. En el emotivo mensaje, el bombero destacó la tristeza del hallazgo y pidió fortaleza para el alma del niño. 

Gutiérrez también agradeció a los equipos de rescate y expresó su conmoción por la situación. En el video, se observa al bombero pidiendo que brinde paz a Maximiliano. 

El secretario de Movilidad, Mateo González, confirmó que los heridos están recibiendo apoyo desde la Alcaldía. «Las familias de los fallecidos y lesionados recibirán acompañamiento jurídico y psicosocial por parte de la Secretaría de Movilidad a través del Centro de Atención a Víctimas», afirmó González. 

Desde la mañana de este 20 de agosto, se adelantan las investigaciones necesarias, para determinar las causas exactas del accidente. 

Related Posts

Sistema de pilares: eje de la reforma pensional

El Ejecutivo busca consolidar un sistema de pilares que tendrá a la empresa Colpensiones como eje central, se proyecta que el sistema quede consolidado para el 1 de mayo, para luego entrar oficialmente en vigencia el próximo 1 de julio.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos