Egresados compartieron sus experiencias en medios

Cristina López y Daniel Arévalo, egresados del programada de Comunicación Social – Periodismo y quienes trabajan ara Caracol Radio y City TV, respectivamente, compartieron una charla con los aspirantes a ingresar a la carrera en la modalidad virtual que ofrece la universidad.

Durante más de una hora los profesionales, pertenecientes a dos de los medios de comunicación más importantes del país, hablaron sobre lo que ha sido su vida profesional, sus experiencias, los retos y de cómo la formación académica les sirvió para llegar al mundo laboral y posicionarse en las fuentes que cubren actualmente.

El espacio dirigido a los aspirantes a ingresar al programa de Comunicación Social – Periodismo Virtual que a partir de este 2024 empieza a ofertar la FULL fue conducido por la profesora Alejandra Chamucero y contó con la presencia entre otros del director (e) de la facultad, Mario Hernández.

“En la universidad me centré más en radio, en la cabina y cuando yo llegué a Cablenotcias a hacer prácticas profesionales cubriendo internacionales, conocer todos esos sistemas, manejarlos, manipular todo eso, como que me abrumó al principio, pero toca tener la capacidad de adaptarse, pero siento que en la universidad nos brindaron todas las herramientas para hacerlo”, expresó Daniel Arévalo.

Por su parte Cristina López aseguró que “uno en la universidad tiene el tiempo para hacer trabajos, las tareas y lo demás, a veces uno pensaba el profesor cómo me va a pedir un informe especial para la próxima semana o para dentro de ocho días y acá es sacar informes especiales día por medio. Tiene que correr muchísimo y tiene la presión de todos los jefes”.

Los invitados también hablaron de sus experiencias, positivas y negativas dentro de los medios, eso sí destacaron que el ser periodistas es una vocación que nace por gusto y se refuerza con la academia.

“Uno para ser periodista debe tener mucha pasión y uno ve si la tiene o no, digo yo en mi experiencia propia, desde la universidad. Desde que tu te matas todas las noches para que todo quede perfecto, para que todo quede muy bien, desde preguntarle a los profesores. Yo digo que a la final lo que hace uno en la universidad, lo que siembra al final da frutos y las personas que van a ser periodistas y a estudiar es bueno que le metan la ficha desde primer semestre”, expresó la periodista de Caracol Radio.

Los comunicadores sociales – periodistas hablaron también de la importancia de las redes sociales y de hacer un buen trabajo de información en estas, aseguraron que tanto los medios de comunicación como los mismos periodistas debe tener claro el criterio de responsabilidad social ya que una información mal dada puede cambiar el mundo, para bien o para mal y que esa ética profesional la brinda la academia.

Vea toda la charla en el siguiente link

https://www.facebook.com/fcclibertadores/videos/conoce-nuestros-egresados-libertadores-y-como-su-profesi%C3%B3n-y-dedicaci%C3%B3n-les-ha-p/409385591488075/

Related Posts

Los Libertadores fortalece la cooperación académica con la Universidad Católica Boliviana

Investigadoras del Instituto de Ciencias del Comportamiento de la Universidad Católica Boliviana visitaron Los Libertadores para desarrollar una agenda de cooperación académica, investigación y divulgación apoyada por el programa ICETEX-2025.

Sigue leyendo
Cota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno Coliseo

El municipio de Cota, Cundinamarca, se prepara para logro significativo en su infraestructura social: la construcción de un nuevo y moderno coliseo deportivo sobre un terreno de más de 20.000…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x