Defensa de Álvaro Uribe solicitó nulidad por violación al debido proceso 

Redactado por: Laura Jácome 

El abogado del expresidente Álvaro Uribe, Jaime Granados, solicitó la nulidad del caso durante el juicio oral contra el exmandatario. Granados argumentó que se ha violado el proceso, debido a que no está explícita la razón de defensa de Uribe. 

La Fiscalía General de la Nación, incluyó un tercer delito en el escrito de acusación: soborno. Según la FGN, Uribe fue el “determinador del delito de soborno” cometido en las circunstancias previamente descritas, a través de Diego Javier Cadena Ramírez y en relación con la testigo Hilda Jeaneth Niño Farfán. Así lo dio a conocer el Fiscal del caso Gilberto Villareal. 

Por su parte, el abogado Granados afirma: “En el caso en concreto, que es lo que nos lleva a esta petición de nulidad, su señoría, es si la indagatoria específica de Álvaro Uribe Vélez, en su momento, senador de la República, cumplió o no, con los estándares de una formulación de imputación. 

El abogado señaló que la fase actual del proceso es crucial para identificar y corregir cualquier error a fin de prevenir complicaciones confusas. “Si no ha existido imputación material, evidentemente no puede haber acusación, su señoría. En estos casos lo que procede, es sanear el proceso, evitar desgastes innecesarios y posibles nulidades, por lo que se debe retroceder al Estado que corresponda para la Fiscalía, como ente responsable y con monopolio de la acción penal, pueda realizar un juicio de imputación correcto”. 

Tras su exposición, Granados solicitó finalizar la audiencia temporalmente, ya que el expresidente Uribe no podía permanecer presente. No obstante, solicitó otra fecha para continuar con el proceso; sin embargo, la jueza negó su petición y optó por un receso. Asimismo, el abogado profundizó en la falta de claridad en la imputación contra Álvaro Uribe, argumentando que esta era la base para su nulidad “Por lo tanto, presento ante usted la solicitud de nulidad”. 

Antes de la audiencia, el expresidente se pronunció reiterando su inocencia frente a los cargos en su contra. “Quiero dirigirme a la ciudadanía antes de empezar el juicio”, expresó. “Parece que las garantías no se aplican en mi caso. Se les negó a mis abogados el acceso al proceso, mientras que en Bogotá se informaba a periodistas y políticos que todo estaba listo para encarcelarme”. 

Related Posts

Más de 2 años con custodia compartida: madre denuncia presunto abuso sexual infantil

Una madre denuncia el presunto abuso sexual de su hija de 4 años por parte de su expareja. A pesar de las pruebas, el proceso judicial aún no presenta avances.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos