Comienza la Feria Internacional del Libro en su edición número 36

Como todos los años, la FILbo llega a la ciudad de Bogotá, esta vez con la presencia de Brasil, país invitado bajo el lema «Leer la Naturaleza», y muchos otros talentos nacionales, como Mario Mendoza y María Jimena Duzán.

Redactado por: Kenia Heredia.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILbo), se vuelve a tomar la agenda literaria de la ciudad. Celebrada cada año en Corferias, con la intención de incentivar la cultura literaria, con todos los aspectos relevantes que esto implica.

La importancia de la Feria es que “radica en la influencia directa en la producción, en la circulación y en el consumo de diferentes contenidos: ciencia, literatura, historia, música, arte, gastronomía, cine, música, entre otros” según lo mencionado por el Ministerio de Educación.

Un particular aspecto promotor de múltiples características culturales por medio de la feria, es la participación de distintas personalidades y compañías, sumergidas, en su mayoría, en el mundo literario, motivo por el cual, en esta edición se contará con la participación de Brasil, haciendo presencia con un evento que celebrará la diversidad cultural, literaria y natural, el cual va de la mano con la temática central de la feria; “ leer la naturaleza”, “con actividades sobre el medio ambiente, la importancia de la diversidad, el territorio y los saberes ancestrales” así lo menciona la directora de la FILbo, Adriana Ángel.

Esta edición, llega con características innovadoras, que prometen catapultar la relevancia de la feria a nivel nacional, puesto que, se sale del recinto ferial comúnmente utilizado para la exposición del evento, haciendo presencia con “m-ás de 200 actividades en Bogotá repartidas en librerías, bibliotecas, colegios, universidades, el Jardín Botánico, la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, que van a ser parte de la Filbo en la ciudad”, así lo expresa su directora.

Para todos esos expectantes de lo que traerá esta nueva edición de la FILbo, es importante recordar y resaltar que, a partir del 18 de abril hasta el 2 de mayo, contará con apertura los domingos y jueves de 10:00 am a 7:00 pm y los viernes, sábados y festivos de 10:00 am a 8:00 pm.

Es importante mencionar que los costos de entrada a la feria cuentan con variaciones. La entrada de los estudiantes que se presenten con su carné estudiantil tendrá un costo de 10.000 pesos (COP), para los niños entre 6 y 12 años será de 9.500 pesos (COP) y para el público general tendrá un valor de 12.000 pesos (COP).

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x