Celebrando el 4/20, Día Mundial de la Marihuana

Cada año el 20 de abril se celebra el día mundial de la Marihuana, volviendo al 4/20 un número icónico en todo el mundo. Esta planta ha causado polémica por su uso y efectos en las personas que la han hecho un hábito al fumarla.

Redacción: Mayra Alejandra Silva Casas

El origen de esta fecha tiene varias teorías, pero la más famosa se remonta al año 1971, cuando un grupo de adolescentes de California (Estados Unidos), que se hacían llamar “Los Waldos”, se reunían a las 4:20 pm para fumar marihuana en la estatua de Louis Pasteur, ellos eligieron esa hora porque era el final de sus clases. Con el tiempo, el movimiento para la legalización de esta planta se retomó el 20 del mes cuatro como la fecha de celebración.

La marihuana es una mezcla de hojas y flores secas trituradas, del cannabis sativa, la planta del cáñamo, produciendo sensaciones euforizantes y alucinógenas. 

Posee una sustancia psicoactiva llamada delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), este componente se encuentra en la resina de las hojas y los brotes de la planta hembra de cannabis, contiene más de 500 sustancias químicas, también más de 100 compuestos que están relacionados con el THC, llamados cannabinoides.

Hay muchas maneras de consumir cannabis, entre ellas se encuentran los cigarrillos o porros, pipas, blunts, en frutas y otros alimentos, su uso recreativo, puede causar alteraciones de la conciencia, episodios de ansiedad y pánico, pero sus efectos más comunes pueden ser, sensación de relajación, percepción sensorial, risa, alteración en la percepción del tiempo y aumento del apetito.

La marihuana tiene usos medicinales especialmente para pacientes con enfermedades crónicas, reduce las náuseas y vómitos producidos por la quimioterapia, para las personas que tienen cáncer, para tratar el dolor para los pacientes con VIH/SIDA, reduce la migraña entre otras molestias. La Organización Mundial de la Salud, ha estipulado que el uso de la marihuana medicinal funciona como paliativo, no genera adicciones en los pacientes si la consumen en pequeñas cantidades. 

Esta celebración, igualmente es una oportunidad para discutir públicamente sobre el cannabis, en su uso recreativo o medicinal, que abre una puerta para la legalización con fines medicinales en diferentes partes del mundo. Aunque en muchos lugares del planeta su dispendio ya es legal, los participantes de este evento piden que se legalice y se regularice su consumo.

En Colombia especialmente en Bogotá y Medellín, realizan diferentes actividades como concursos, marchas, stand, siembra y nuevas formas de consumo para alzar su voz a la legalización.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x