
Por: Juan Andrés Cortés Acuña – Semillero de Periodismo y Medios
Brisas de Memorias Negras es un fotolibro, que no es solo un conjunto de imágenes, sino una historia contada desde la mirada de quienes han vivido el día a día en el Consejo Comunitario Brisas del Río en Guachiné, Cauca. A través de fotografías llenas de significado, el libro reconstruye la vida cotidiana de una comunidad que ha enfrentado el olvido y la adversidad.
El proyecto nació con la idea de rescatar recuerdos y darles un espacio para ser narrados desde la imagen. Como explica Claudia Gordillo, una de las creadoras del fotolibro: «la fotografía no es solo una herramienta para capturar momentos, sino también una forma de dar voz a quienes han sido invisibilizados». Vistas de Memorias Negras es un testimonio visual de cómo las personas de esta comunidad construyen su vida en medio de dificultades, pero también con alegría y celebración.
Una imagen vale más que mil palabras
El libro, que fue desarrollado junto con la diseñadora Natalia Vargas y la editora Heidi Giral, se estructura de manera diferente a una publicación tradicional. Aquí la imagen es lo más importante, y el diseño está pensado para que las fotografías cuenten la historia por sí solas. Su portada amarilla y al tocarla una textura que la caracteriza, evoca el color del río y la caña de azúcar, elementos fundamentales en la vida de la comunidad.
Lea también: El fotolibro como memoria visual en territorios afectados por la guerra colombiana
Brisas de Memorias Negras, el reflejo de una lucha
Si bien el fotolibro refleja momentos difíciles, como el impacto de la guerra y la lucha diaria de las mujeres afrodescendientes, lo que predomina en sus páginas es la vida en comunidad. Entre las imágenes hay fotos de celebraciones, reuniones familiares, mercados llenos de color y escenas cotidianas que muestran la esencia de Brisas del Río.
La elección de cada imagen fue un proceso cuidadoso. Se revisaron cientos de fotografías, desde álbumes familiares hasta imágenes capturadas en talleres fotográficos. Según Vargas, la clave para construir el fotolibro fue encontrar un hilo que conectara todas las imágenes, y ese hilo fue la cotidianidad.

Dando voz a quienes no la tienen
Además de su valor artístico, Brisas de Memorias Negras es un documento que preserva historias que merecen ser contadas. Guachiné es una comunidad con una gran historia, pero que quedó fuera del estudio de la Comisión de la Verdad por ser considerada «reciente». Este fotolibro llena ese vacío, convirtiéndose en una memoria visual de lo que significa vivir en este territorio.
Con su próxima presentación en la Feria del Libro de Bogotá, el fotolibro busca abrir espacio para que estas historias sean vistas y reconocidas. No es solo un libro de fotografías; es un reflejo de una comunidad que sigue adelante, recordando, celebrando y resistiendo.
‘Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!