Bogotá presenta disminución de pobreza en áreas rurales e incremento de conexión a internet

La Alcaldía Mayor de Bogotá en alianza con El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentaron los resultados obtenidos en la encuesta Multipropósito de 2021 (EM2021), la cual buscaba visibilizar los efectos y el impacto que genero la pandemia en 21 municipios del país y en Bogotá. 

Para la Alcaldía esta encuesta que muestra los impactos de la pandemia en las condiciones de vida de los residentes son una herramienta fundamental para que la toma de decisiones de política publica sean acertadas. Cabe resaltar, que para esta encuesta se tomaron como variables: capacidad de pago, la pobreza multidimensional, la cobertura de servicios públicos, el aseguramiento en salud, los tiempos de desplazamiento, el uso del tiempo libre y el acceso a tecnologías de la información, entre otros.

Para el desarrollo de esta se intervinieron 107mil hogares, entre los meses de abril y noviembre del 2021, estos conformados aproximadamente por 293mil personas. Con los valores anteriores la encuesta se remonta como uno de los cálculos más grandes que ha tenido el país. 

Los resultados más destacados fueron el aumento histórico de conectividad a internet en Bogotá, con un crecimiento de 29% haciendo referencia a que el 80,7% de los hogares capitalinos tiene acceso a este. 

La zona rural de Bogotá presenta el mayor aumento de hogares conectados a internet, al pasar del 9,4% en 2017 con un claro crecimiento a 38,4% en 2021.

Pese a los efectos negativos de la pandemia, los resultados de la Encuesta Multipropósito 2021 demuestran que para Bogotá la pobreza multidimensional se mantuvo en la zona urbana alcanzando un 5,5% en 2021 frente al 5,2% reportado en 2017. En la zona rural, se reporta una disminución muy importante de 4,8 puntos porcentuales, al pasar de 19,6% en el 2017 a 14,8% en 2021.

Para concluir, la afectación que tuvo la salud mental durante la pandemia se visibiliza así, el 28% de los habitantes de Bogotá presentó alguna crisis de ansiedad, miedo, preocupación o depresión, las localidades de Tunjuelito, San Cristóbal y Antonio Nariño reportaron los mayores porcentajes.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x