Annie Ernaux: ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022

Este año, la academia sueca compartió en la mañana de este jueves, 06 de octubre del presente año, que la escritora francesa Annie Ernaux, con 82 años de edad, fue la ganadora del Premio Nobel de Literatura de este año.

La academia explicó que fue la galardonada de este año por “el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”.

https://twitter.com/NobelPrize/status/1577977176355475456?s=20&t=Al20JndNeGpC4tjoLt_PQw

La organización del Premio Nobel comunicó que en su obra ‘L’occupation’, la cual fue publicada en el año 2002, Ernaux «disecciona la mitología social del amor romántico. Sobre la base de notas en un diario que registra su abandono por un amante, confiesa y ataca una imagen de sí misma construida sobre estereotipos. La escritura se convierte en un arma afilada que disecciona la verdad».

La vida de Annie Ernaux

Annie Ernaux nació el 01 de septiembre de 1940, en Lillebonne, Francia, lugar donde vivió la mayoría de su infancia junto con sus padres, dueños de una tienda de comestibles y una cafetería.

https://twitter.com/PaulValeryola/status/1577989126988894208?s=20&t=Al20JndNeGpC4tjoLt_PQw

Durante sus inicios en el ambiente laboral, fue profesora de literatura, catedrática y de letras modernas. Durante su carrera profesional como escritora, ha escrito más de 20 obras literarias; algunas de ellas abordan las clases sociales y la pasión amorosa, las cuales son temas que siempre han marcado su trabajo.

Sus obras más destacadas son ‘Los armarios vacíos’, publicada en el año 2022 por la editorial Cabaret Voltaire; ‘Una Mujer’ fue publicado en el año 2020 con la editorial anteriormente mencionada.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x