Academia y empresa: una alianza clave en las estrategias enseñanza – aprendizaje 

 

Deyanira Luque Enciso. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá.

La alianza academia – empresa, cada vez va tomando mayor protagonismo en los procesos de enseñanza- aprendizaje en la educación superior, de acuerdo con el IEC-Conadu (2012) se reconoce a la educación superior como un bien social, que surge y se explica en función de la sociedad; en este sentido, la universidad es parte fundamental de la sociedad, por lo tanto, es su deber ser formar profesionales integrales con visión empresarial. 

Cecchi et al., (2011) señalan que la universidad como institución tiene una función política que se traduce en la búsqueda de la armonía entre fuerzas, poderes sociales, que debe ejercer esta función desde su propia identidad; es decir, desde el saber. Según Cortés (2012), es allí donde se requiere promover la inclusión de los jóvenes al sector productivo, respetando los derechos humanos, con voluntad política para intervenir en el desarrollo. 
Por otro lado, está el rol de la empresa que se enfoca en primera instancia en sus accionistas y defiende su argumento económico; sin embargo, esta perspectiva se complementa con la corriente que sostiene que la responsabilidad social asegura que la empresa debe superar su papel puramente económico, para asumir un rol social. Al respecto, en la década de los ochenta del siglo XX, Wartick y Cochran (1985, p. 758), la definían como “The integration of the principles of social responsibility, the processes of social responsiveness, and the policies developed to address social issues”, incorporando procesos y políticas de gestión empresarial necesarias para llevar a cabo principios fundamentales de RSE. 

 
Hoy en día parte de esa responsabilidad social de las empresas, es ejecutada por las empresas por medio del trabajo mancomunado con las instituciones de educación superior. En el caso de la Fundación Universitaria Los Libertadores, en el periodo 2022-II, se realizó un convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá y dos empresas aliadas: Indicarton  y Coimpresores, que requerían de forma urgente asesoramiento desde aspectos comunicativos y digitales. 

 
Es así como la Fundación Universitaria los Libertadores a través de su Programa de Comunicación Social-Periodismo, en el marco del lanzamiento de su Seminario de Grado: Estrategia de Comunicación Digital e Implementación de Canales, se pactó un convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá, para realizar un diagnóstico empresarial: a partir del concepto de comunicación Digital y Marketing, para reposicionar estas empresas en el mercado y mejorar sus canales y estrategias de comunicación. Una vez realizado el diagnóstico general, los estudiantes debían diseñar una propuesta de comunicación y proponer mejoras para superar los vacíos y necesidades de comunicación presentes en las empresas. 

 
Al finalizar, los estudiantes entregaron a cada una de las empresas seleccionadas (Inducarton-Coimpresores) un documento escrito con el desarrollo paso a paso de su estrategia de comunicación a partir de las necesidades detectadas durante el diagnóstico.  
 

Por tal razón, el vínculo universidad-empresa, confirma la misión de la universidad frente a procesos acelerados de cambios en ámbitos del acontecer regional, como parte de la estrategia de prosperidad del país El fortalecimiento de dicha relación apoya el desarrollo local y, por ende, insta al país a mejorar las condiciones de vida de la sociedad, que constituye el objetivo primario del Estado. En este camino se precisa, según Abello (2012), el fortalecimiento productivo y el desarrollo y la innovación del conocimiento. 
 

La universidad, frente a procesos de cambio, se perfila como un centro de producción, desarrollo e innovación de conocimientos, en una organización capaz de responder a los desafíos de una economía inserta en procesos de globalización. 

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

    Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x