Director del Icetex  responde si las deudas en esta entidad serán perdonadas

En Vicky en SEMANA, el director del Icetex Mauricio Toro habló sobre el “proceso de humanización” que comenzó a tener la entidad.

En Colombia, existen alternativas de financiamiento para que los jóvenes puedan acceder a una educación superior. Tal es el caso del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Mariano Ospina Pérez (Icetex), entidad del Estado que mediante recursos propios o de terceros busca mitigar la brecha educacional en el país.

En vista de los cientos de jóvenes que han accedido a un crédito con el Icetex, nace la interrogante sobre si existe la posibilidad de condonar sus deudas tras recientes declaraciones dadas por el ministro de Educación Alejando Gaviria, en El Tiempo.

Por eso, en el espacio de Vicky en SEMANA, habló al respecto el Director de la entidad Mauricio Toro:

De acuerdo con el exmiembro de la Cámara de Representantes, el tema de la condonación de deudas para estudiantes se convirtió en un “todo o nada”. Entonces, detalló que “no es fácil” y la alternativa que se tiene prevista es hacerlo por grupos que obtengan auxilios, beneficios o ayudas.

Según Toro, a la iniciativa se le denominó como “proceso de humanización” y al momento en el que asumió la dirección del Icetex, primero se tuvo que hacer cálculos “para saber cuánta población se puede atender”.

Mientras que el presidente Gustavo Petro hacía su campaña, el comportamiento financiero comenzó a cambiar, así que Mauricio comentó que dentro del plan de gobierno del actual mandatario se habla sobre alternativas para los estudiantes. “Sin embargo, en ese plan de gobierno, hablaba era de la humanización de los créditos y de un plan de salvamiento que fuera dedicado, precisamente, a aquellos jóvenes que están ahogados (endeudados)”.

En resumen, el director del Icetex detalló en Vicky en SEMANA que, para concluir, “el costo de totalizar todos los créditos y condonarlos en absoluto para dejarlo en ceros, estaría alrededor de 10 billones de pesos. Dinero que, efectivamente, a hoy no hay en la caja del Estado. Sería casi la mitad de la reforma tributaria”, compartió el también activista de la comunidad diversa.

Sumado a esto, Mauricio Toro agregó que también se necesitarían 1.5 billones anuales para los nuevos jóvenes que acceden a la educación superior.

“Entendiendo esta realidad económica, lo que nosotros hemos dicho es: ‘vámonos primero a atender a algunos grupos poblacionales, dividido entre aquellos que hoy tienen dificultades de pago y crédito y entre aquellos que hoy están pagando juiciosamente para darles incentivos’; así estamos dividiendo esta solución”, explicó el politólogo.

En recientes apariciones del encargado de la cartera de Educación Alejandro Gaviria, dijo en El Tiempo que era “imposible condonar todas las deudas”. En esa misma Línea, Toro señaló que “todas no se pueden condonar”, pero lo que se está haciendo es cumplir una obligación constitucional que viene de anteriores gobiernos y es la condonación del 25 % o el 50 % de los créditos de los beneficiarios que son sujetos de protección constitucional: negritudes, indígenas, población víctima del conflicto, campesino, población diversa, etc.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x