Re apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela

Pasados casi dos meses del gobierno de Gustavo Petro, una de las medidas y cambios más grandes que se anunció es el restablecimiento de las relaciones con Venezuela y la reapertura de la frontera con el país vecino por vía terrestre, que estaba cerrada desde el mes de agosto del 2015.

El paso peatonal fue abierto desde las 5:00 a. m. y cerrará a las 8:00 pm. m., y el vehicular se abrirá desde las 10:00 a. m. para permitir el paso de vehículos de carga, normalmente en el horario comprendido entre las 9:00 a. m. y las 6:00 p. m. en los puentes internacionales: Simón Bolívar en Villa del Rosario, Venezuela y Francisco de Paula Santander en Cúcuta, Colombia.

Por su parte, el gobernador del departamento de Norte de Santander, Silvano Serrano, en diálogo con La W el fin de semana pasado, expresó que lleva siete años “esperando este momento, se está trabajando para ver renacer el comercio entre Colombia y Venezuela”.

Se confirmó que el presidente Gustavo Petro sí estará en la apertura de la frontera, sobre las 9:00 a.m., y estará acompañado del canciller y algunos ministros. Asimismo, Jairo Ñañez, alcalde de Cúcuta, se mostró muy feliz con la reapertura del corredor vial.

 Así las cosas, quienes se dirigen a territorio venezolano deben presentar el pasaporte o pasaporte de esa nación, y para quienes pretenden ingresar a Colombia, los documentos requeridos son: el documento de identidad de ambos países y la tarjeta de movilidad fronteriza.

Sin embargo, el mandatario del Pacto Histórico estará monitoreando la jornada una vez que retorne a la capital del país. En el discurso que dará en zona de frontera, el presidente dará un mensaje de unidad entre el pueblo venezolano y el colombiano. Petro ha señalado que fue un error cerrar el paso binacional.

El presidente Petro adelantará una agenda de trabajo que se concentrará en la capital del país, en la cual liderará un consejo de ministros en la Casa de Nariño sobre el alcance económico que traerá la reapertura. Pero hasta el momento se desconoce si Nicolás Maduro asistirá al evento.

A todo esto, se suma la apertura de una línea aérea que tendrán como destino y origen las capitales de ambos países: Bogotá y Caracas. La aerolínea Turpial Airlines fue autorizada por la Aeronáutica Civil para realizar la ruta.

Se planea que, para comenzar, Turpial Airlines realice 27 vuelos que se distribuirían hasta el 30 diciembre. Lo anterior fue celebrado por el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, quien a través de su cuenta oficial de Twitter comunicó su alegría por la noticia. “¡Gran noticia! La aerolínea venezolana Turpial Airlines acaba de recibir autorización de la Aeronáutica Civil para aterrizar en Bogotá el próximo lunes 26 de septiembre, proveniente de Caracas. El primero de 27 vuelos previstos hasta el 30 de diciembre. ¡Falta poco!”, escribió Benedetti.

Entre tanto, hace unos días el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se pronunció en el sentido de un acuerdo con Venezuela para la reanudación del paso de carga hacia los dos países. Sin embargo, para el sector no hay claridad absoluta de cómo funcionará en la práctica.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x