Policía Metropolitana quemó marihuana en Antioquia generando afectaciones en los vecinos

La incautación del estupefaciente realizada en el municipio de Bello fue declarada en aproximadamente una tonelada y media, esto calificado como un logro de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá. 

Cabe resaltar, que el hecho tuvo consecuencias negativas en la comunidad del sector aledaño al batallón Pedro Nel Ospina, quienes se alarmaron al ver la cantidad desaforada de humo y percibir un olor tan intenso.

Los habitantes del municipio al ver que esto se prolongaba decidieron reportar el hecho en redes sociales y se encontraron con la verdadera causa que sería una quema controlada de marihuana realizada por las autoridades. Así lo afirmó la Alcaldía de Bello y la página de @DenunciasAntio2 vía Twitter “Policía Metropolitana y Ejército, con acompañamiento de Bomberos Bello, fiscalía, Personería de Bello están en el batallón Pedro Nel Ospina en quema controlada de material estupefaciente incautado la semana pasada. @BomberosBello1 @PoliciaMedellin @AlcaldiadeBello”.

Luego de ser testigos de la quema de 1.678 kilos de marihuana, se produjeron varias intoxicaciones y posturas de indignación, ya que es una zona habitada en su mayoría por niños y adultos mayores al ser un sector residencial. Además, se causaron cientos de comentarios en redes sociales, entre estos, comentarios burlescos hacia las autoridades que fueron los más destacados

Estos fueron algunos de los comentarios: “En Bello Antioquia quemaron un poco de marihuana incautada y marearon a medio barrio jajaja. Las ocurrencias y noticias de Colombia”, “Mera traba en el sector de Norteamérica por ese incendio”, “con razón ese olor a marihuana tan bravo”, “La controlaron bien, solamente trabaron el norte de Bello, Antioquia” “y yo echándole la culpa a los vecinos». La Policía confirmó que en lo corrido del año han sido incautadas cerca de 4 toneladas de marihuana en el Valle de Aburrá, de los cuales 1.700 kilos se han decomisado en Bello, resaltando que este último fue obtenido en el barrio Mirador.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x