Esto es lo que debe saber sobre la propuesta de reforma tributaria de Petro

El asesor económico de la campaña de Petro, Ricardo Bonilla, indicó que la nueva reforma tributaria busca hacer modificaciones al impuesto de renta , pues se busca aumentar el recaudo sobre las 40.000 personas más ricas del país. 

El país sigue reaccionando a los resultados de las elecciones presidenciales de segunda vuelta, en las que Gustavo Petro ganó con el 50,44 % de los votos. Y en las últimas horas se han conocido más detalles sobre las primeras acciones y políticas que realizaría el nuevo Gobierno, entre ellas, esta nueva  reforma tributaria.

Ricardo Bonilla, dijo en el medio radial Blu Radio que planean efectuar una reforma tributaria en la que se harían importantes cambios en el impuesto de renta. Y tal como lo indicaron en campaña, se buscaría aumentar el recaudo sobre las personas de más ingresos del país.

“Hoy las personas naturales de medianos y altos ingresos no tienen completamente identificados sus ingresos, muchos están subsumidos en gastos de las empresas y no tienen identificados totalmente sus activos; también están muchos asumidos en las empresas. Eso significa que una de las labores importantes de la DIAN es hacer esa depuración”, indicó Bonilla en Blu Radio.

Entre varios otros aspectos, Petro asegura que es necesario que la tributación en Colombia se centre más en personas naturales (en especial las de mayores ingresos), como lo han indicado expertos como Orlando Villabona, profesor de la U. Nacional.

Según los datos presentados por Petro, quien cita a su vez a la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios, la tasa efectiva del impuesto de renta a la que tributan el 1 por mil de las personas más ricas del país es del 1 % o 2 %. En cambio, los trabajadores promedio tributan a una tasa cercana al 20 %.

“Colombia va en contravía de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) con una estructura tributaria que depende mucho de los impuestos a las empresas y muy poco de los impuestos a las personas naturales. Esto desincentiva la inversión y al mismo tiempo impide gravar de manera justa a las personas de más altos ingresos. Nos proponemos revertir este fenómeno reduciendo las tasas de impuestos corporativos principalmente en los sectores claves para el proceso de industrialización, agrarización y de la transición energética, a la par que se elevan las tasas para las personas naturales”, dijo el hoy presidente electo en respuesta al cuestionario de la Red.

En muy resumidas cuentas, las propuestas fiscales de Petro se pueden ver de esta forma:

  • Gasto del Estado: aumentar a estándares internacionales.
  • Tamaño del recaudo: aumentarlo en 5 % del PIB.
  • IVA: No se toca en general, pero se aumenta para alimentos no nutritivos y se baja para los nutritivos.
  • Impuesto de renta, personas: aumentar para personas y separarlas de las empresas.
  • Impuesto de renta, empresas: bajaría la tarifa para empresas.
  • Impuesto al patrimonio: sí, base de patrimonio líquido de $1.000 millones.
  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x