Participación de ciclistas colombianos en París-Niza 2022

El ciclista colombiano Nairo Quintana la ficha principal de los colombianos representantes en la carrera y uno de los más opcionados de ganar, corre con el equipo Arkea Samsic y su principal contrincante es el esloveno Primoz Roglic.

La edición número 80 de la París- Niza se realizará desde este domingo 6 de marzo y hasta el próximo 13, los ciclistas colombianos que acompañarán a Nairo son; Juan Sebastián Molano con el equipo UAE y Daniel Felipe Martínez con Ineos. 

La carrera contará con ciclistas de mucho renombre además del defensor del título Maximilian Schachmann, los aspirantes a sucederlos son: Roglic, Quintana, Wout Van Aert, Joao Almeida, entre otros participantes.

El recorrido consta de ocho etapas variadas, tres de ellas de montaña y una contrarreloj de 13,4 Km para un total de 1.196,6 km, con 16.750 metros de desnivel positivo, desembocará en el Paseo de los Ingleses de Niza tras un recorrido de 115 km, exigente y abierto a las sorpresas, contando con 5 dificultades, entre ellas el Col d’Èze, con la azotea a 15 km del final tras subir 6 km al 7,5 por ciento.

Se espera una gran representación por parte de los colombianos, en especial de Nairo quien llega recargado de fuerza, luego de imponerse Tour de Provenza y en los Alpes Marítimos.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x