Indígenas asentados en Bogotá, regresan a sus territorios

Entre el martes en la noche y la madrugada del miércoles, 361 indígenas regresaron desde el Parque La Florida hasta Risaralda y Chocó.

Este es el tercer grupo que regresa a sus territorios, quedando sólo 15 familias de esa comunidad que aún están asentados en la capital colombiana. Esto sucede 19 días después del regreso de alrededor de 800 indígenas, y de más de dos meses del regreso del primer grupo de 460 personas, sumando un total de cerca de 1.600.

La Alcaldía de Bogotá dispuso 12 buses y cinco camiones con 40 toneladas de recursos y alimentación, entre el lunes y el martes para el regreso seguro de los asentados.

El retorno fue organizado por la Secretaría de Gobierno, la Alta Consejería de Víctimas, y la Unidad para las Víctimas luego de haberse realizado varias negociaciones con las comunidades emberá dobida, katío y chamí, desplazadas por el conflicto armado.

El Distrito de Bogotá insiste en su llamado a las familias que siguen en el Parque Nacional a trasladarse temporalmente a la UPI de La Florida para avanzar por su proceso de traslado.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x