Con más de 22 mil personas, Colombia al Parque abrió los Festivales al Parque 2022

Más de 22 mil personas asistieron al Festival Colombia al Parque 20 años, una cifra que marca el regreso de los Festivales al Parque en la ciudad, luego de dos años de ausencia.

Colombia al Parque 20 años tuvo a Bogotá como escenario, circulando por distintos espacios como la Librería Las Cigarras, la Terminal de Transportes Salitre, el Cerro de Monserrate, la Plaza de Paloquemao, la Tertulia Librería Café, la Casa del Rey, el Portal de Transmilenio en Suba, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro Al Aire libre La Media Torta, el Teatro Colón, el Escenario Móvil  María Mercedes Carranza y el Parque El Lago (Parque de Los Novios), su tradicional espacio. 

Con presentaciones de un total de 47 artistas locales, nacionales e internacionales, Colombia al Parque 20 años fue el espacio para la música en vivo, pero también para el bienestar y la reactivación del emprendimiento a través del arte y la cultura.

“Las cifras de asistencia masiva, no solamente a los conciertos sino a los espacios que tuvimos dedicados a la salud mental como la sesión de yoga con Draco Rosa y al baile terapéutico con May y Los Curanderos del Ritmo, nos muestran la importancia y trascendencia que tiene el arte, la música, la danza para el bienestar de todos los habitantes de la ciudad”, dice Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Desde el 16 de febrero, la música llegó a diferentes sitios de la ciudad, que se llenaron de ciudadanos ávidos de gozar de la música en vivo. “Queremos que la capital se nutra de una conversación musical con otros artistas del mundo. Bogotá fue nombrada Ciudad Creativa de la Música por la Unesco y seguiremos trabajando para que la música, sin importar su procedencia, sea esencial en las vidas de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas”, dice Valencia.

Así, en los diferentes escenarios, los artistas interpretaron ritmos como joropo, cumbia, currulao, bullerengue, mambo, sonidos andinos, urbanos, músicas campesinas y todo tipo de fusiones contemporáneas y  propuestas artísticas locales, nacionales e internacionales, que atrajeron personas de todas las edades y familias enteras a los distintos espacios donde se desarrolló el festival. 

Con la celebración de los 20 años de Colombia al Parque, la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes marcan el regreso de los Festivales al Parque en la ciudad.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x