Experiencias de apropiación del conocimiento mediadas por las TIC: aproximaciones el caso de la Fundación Universitaria Los Libertadores

Autoras:

Norma Constanza Castillo Murillejo, Profesora del Programa de Comunicación Social – Periodismo, Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia)

María Beatriz Silva, Profesora Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO

Tatiana Perilla, Estudiante del Programa de Comunicación Social – Periodismo, Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia)

Resumen

La ponencia titulada “Experiencias de apropiación del conocimiento mediadas por las TIC:

aproximaciones al caso de la Fundación Universitaria Los Libertadores (FULL)”, muestra los procesos de aprendizaje, las técnicas y las herramientas que tres docentes de la Institución han desarrollado para dictar sus clases en los espacios virtuales y remotos, durante la emergencia sanitaria que vive la humanidad a nivel mundial.

La presentación de esta ponencia cumple con un doble objetivo. El primero de ellos, es el de iniciar el reconocimiento del trabajo realizado al interior de la FULL por parte de sus directivos, docentes, administrativos y estudiantes y en este caso en particular, por parte de algunos de los docentes que hasta el momento han sido consultados. El segundo, es el de sistematizar el aporte que el mismo hace tanto al diseño de una estrategia de intervención pedagógica basada en la educomunicación como a la construcción teórica de la subjetividad social. Para la realización de esta ponencia, entendida como la presentación de un producto de una investigación que se encuentra en desarrollo y que, por lo tanto, recoge un avance de la misma, se realizaron cuatro (4) de ocho (8) entrevistas aceptadas y programadas. Como resultado se elaboró un video corto a través del cual se da a conocer el perfil de nuestras docentes y sus experiencias de apropiación del conocimiento a través de las TIC, se enuncian los procesos de aprendizaje con base en los cuales preparan el desarrollo de sus clases virtuales y sincrónicas, la técnica que usan en común, las herramientas digitales y el uso que les dan, así como las estrategias de enseñanza, algunos datos sobre el tiempo que invierten en la preparación de determinado tipo de material didáctico, el que ellas mismas han desarrollado y las condiciones requeridas para que el proceso de interacción entre el docente y el estudiante sea exitoso. El video también presenta los resultados esperados del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Este primer resultado de investigación contribuye con la caracterización de las prácticas pedagógicas de los profesores universitarios que es uno de los objetivos del proyecto llamado “subjetividad social y apropiación del conocimiento en la educación superior. Aproximaciones al diseño de una estrategia de intervención pedagógica basada en la Educomunicación”, cuyo carácter es interinstitucional e interdisciplinario y que se desarrolla entre la Fundación Universitaria Los Libertadores y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto.

El video – Ponencia cierra con una enunciación de las categorías de análisis del Proyecto que se refieren a la definición de la apropiación del conocimiento, la apropiación del conocimiento a través de las TIC, la subjetividad social y la educomunicación en el marco de la educación superior e invita a escuchar la emisión del programa “Avances de investigación” por Libertadores on Line entre los meses de junio y julio, según lo permita la presencia de la pandemia del Covid- 19.

Palabras clave: apropiación del conocimiento, subjetividad social, educomunicación, educación universitaria, estrategias pedagógicas.

  • Related Posts

    Análisis de las narrativas audiovisuales en periodo de cuarentena: Caso de estudio “Cinestesia Cuarenta Short Films”

    Autores: Jorge Mario Hernández Perilla y Félix Eduardo Franco Pinzón Profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Investigadores del Grupo Comunicación, Cultura y Tecnología de la Fundación Universitaria…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    2 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Laura Valentina Espinosa Quimbayo
    Laura Valentina Espinosa Quimbayo
    4 years ago

    Me gusta que como docentes tengan visión de entender y la situación de los estudiantes. Espero que eso pueda trascender con mayor fuerza en la primera infancia.

    Patricia Roa Rodriguez
    Patricia Roa Rodriguez
    4 years ago

    Es muy interesante la propuestas planteadas el mostrar los procesos de las técnicas y las herramientas que las tres docentes de la Institución han desarrollado para dictar sus clases en los espacios virtuales y remotos, durante este tiempo, evidencia que los medios virtuales con el adecuado manejo se convierten en una alianza entre el docente- el espacio académico y los estudiantes.

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    2
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x