Vive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  

Redactado por: Nicol Jojoa

Aunque Vive Claro, es un proyecto planeado para el avance de la capital colombiana, también ha estado rodeado de controversias, pues varios ciudadanos y sectores ambientales han cuestionado su construcción por posibles afectaciones al humedal El Salitre y zonas verdes protegidas.

Historia y construcción

La idea para construir Vive Claro surgió en 2023 con estudios de viabilidad, reuniones y cálculos, pues no solo se trataba de crear un escenario, sino un espacio cultural donde la música fuera convertida en la voz de millones de ciudadanos.

En 2024 la idea fue presentada por OCESA como Distrito Verde, luego como Gran Carpa y finalmente en el 2025 Vive Claro mediante su alianza con Claro. Es un lugar para conciertos y festivales, ubicado estratégicamente cerca al Parque Simón Bolívar y de vías muy transitadas como la Carrera 68 y Avenida El Dorado. 

Con un terreno de 24 hectáreas, cuenta con capacidad para 40.000 personas y utiliza tecnología de ultima generación o tecnología modular que facilita el montaje y desmontaje del escenario y las estructuras, con el fin de adaptarse a cualquier tipo de evento. Esto quiere decir que si el espectáculo es masivo se puede armar una gran cancha y graderías amplias.

Apertura y futuros eventos 

El Vive Claro abrió sus puertas al publico el 24 de agosto de 2025, donde se presentó la banda Green Day, quienes realizaron la inauguración del lugar como parte de su gira The Saviors Tour, sin embargo, antes el 27 de julio hubo un concierto privado para los usuarios de Claro, donde se presentaron cantantes como Jessi Uribe, Paola Jara y Alkilados.

La banda estadounidense Green Day reunió aproximadamente a 40.000 personas, marcando un gran inicio para el Vive Claro y también abriendo camino para los futuras bandas y cantantes nacionales e internacionales que se presentarán próximamente como Shakira, Blessd, Guns N´Roses, Dua Lipa y Linkin Park.

Adicional a los conciertos, Vive Claro también contará con proyectos inmersivos, como la exposición de Jurassic World: The Experience, que llega por primera vez a Latinoamérica con dinosaurios robóticos simulando su existencia real.

Luz Ángela Castro, CEO de OCESA Colombia afirma que cada evento dejará aproximadamente un total de 2,5 billones de pesos a la economía nacional y Vive Claro puede beneficiar a más de 25.000 personas con empleo.

“La industria de entretenimiento ve a Vive Claro como un gestor importante de crecimiento de la oferta de entretenimiento. Creer en este país no solamente es una señal de confianza inversionista, sino también tiene que ver con el potencial que tiene nuestro país para el crecimiento de entretenimiento, dinamizador de industrias conexas como el turismo, el comercio, el transporte”, expresa Luz Ángela Castro en la entrevista para el medio Portafolio. 

Lea también: Contraloría y Mindeporte se unen para rescatar escenarios de El Salitre

Controversias 

El Vive Claro no fue bien recibido por toda la ciudadanía, pues el proyecto enfrenta críticas por supuestas afectaciones ambientales, el concejal de Bogotá, José Cuesta denunció que la zona en la que se construyó hace parte de un humedal, sin embargo, la Secretaría Distrital de Ambiente confirmó que no es así e incluso cuentan con autorizaciones ambientales.

A pesar de las aclaraciones por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente, un grupo de ciudadanos interpuso una acción popular, consideran que el contrato firmado entre la Beneficencia de Cundinamarca y los promotores (OCESA y Claro) no fue transparente porque no se hizo por medio de una licitación abierta, pues se hizo un proceso directo, que no fue claro ni competitivo.

Opiniones de las personas afectadas

En nuestro podcast, Al oído Noticias CAM, hablamos con algunos ciudadanos que viven cerca al Vive Claro Distrito Cultural.Entre los testimonios podrán escuchar al artista El Kalvo, un residente de la zona afectado y un joven que trabaja en inmediaciones de la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

Aquí nos cuentan el impacto en sus vidas con este nuevo escenario ¡los invitamos a escucharnos!

Vive Claro, es un espacio cultural que mezcla entretenimiento nacional e internacional, también innovación tecnológica. Aunque se han generado polémicas a raíz de la creación de esta estructura, este promete marcar el futuro de los grandes espectáculos en Colombia para posicionar a Bogotá como epicentro cultural, musical y artístico. 

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x