Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?

Por: Nicol Jojoa 

Un espectáculo exitoso y atractivo para la mayoría del público colombiano, donde se puede disfrutar de la música para planchar, un género de balada romántica, interpretada por un grupo de hombres talentosos. En “Hombres a la plancha” no se interpreta a un único artista o género, sino a una gran cantidad de éxitos de las décadas de los 70, 80 y 90, con el objetivo de conectar con el público por medio de las historias transmitidas por las canciones.

Aunque este evento no solo es un espectáculo musical, también es un espacio donde se puede idealizar y sexualizar al hombre, clasificándolo como el “hombre ideal” debido a sus comportamientos “inusuales”, ya que, suelen actuar de una manera distinta al hombre tradicional y machista que por varios años nos ha implantado la sociedad.

Hombres a la plancha y su rol masculino

Durante sus presentaciones, se muestra que el hombre no es solo un ser humano fuerte, poco sentimental o rudo, sino también puede ser divertido, emocional, coqueto y vanidoso, sin perder su autenticidad. “Hombres a la plancha” deja en evidencia que la música puede servir para romper cualquier etiqueta social y esto no afecta en nada la hombría de los varones, por lo contrario, al ser más caballeros, cursis y bien vestidos, provocan emociones inimaginables en las mujeres.

Adicional, al mostrarse más vulnerables, puede ser un arma de seducción, pues una lágrima, una sonrisa tímida o simplemente una palabra romántica puede despertar más suspiros que cualquier gesto de dureza.

Según el estudio publicado en PsyPost “Los músicos son citas más deseables tanto para hombres como para mujeres, lo que apoya la hipótesis de selección sexual de Darwin”, se informa que las mujeres ven más atractivos a los hombres que son músicos, esto se basa en la hipótesis de selección sexual de Charles Darwin y lo podemos confirmar en el exitoso show de “Hombres a la plancha”

Lea también: AFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del Afrobeats

Masculinidad y sexualidad

“Hombres a la plancha” transforma las canciones para planchar en mensajes seductores, pues cada letra se acompaña de un gesto, picada de ojo, mordida de labio o baile que paraliza al público. Su público, (la gran mayoría femenino), reaccionan con euforia, deseo y atracción hacia los artistas, quienes muestran su sensualidad masculina siendo atrevidos, pasionales y románticos.

La nostalgia juega un papel importante, pues también hace que aumente la intensidad, pues estas canciones alguna vez fueron relevantes en amores de juventud y ahora se reviven en un escenario más sensual, protagonizada por hombres más jóvenes y atractivos que los originales.

Entre el canto y el deseo

Aunque el Centro de Eventos esté vibrando al son de música increíble, muchas mujeres no asisten solo para cantar o escuchar este tipo de música. En realidad, algunas de ellas asisten con la intención de “echar caldo de ojo” dejándose llevar por la fantasía.

No es casualidad que las mujeres asistan como si fueran para un encuentro íntimo, vestidos ajustados y cortos, tacones, labial rojo seductor y un perfume intenso. También es habitual que asistan en grupo de amigas, convirtiendo esto en un ritual femenino, donde ríen juntas, cantan, gritan y así se multiplica la diversión.

En “Hombres a la plancha” se invierten los papeles tradicionales, pues son ellos los observados, cosificados y deseados, por esto también suele ser más emocionante.

En conclusión, «Hombres a la plancha» puede verse como un espejo cultural. Muestra que el hombre también puede ser un objeto de deseo y que las mujeres pueden disfrutar de esta experiencia sin preocupación alguna. Se trata de un espectáculo que combina de manera única la nostalgia, la sensualidad, la música y la diversión.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre hechos más significativos.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x