Una fecha que impulsó lo que hoy se conoce como la Unión Europea

Desde 1985 cada 9 de mayo se celebra el Día de Europa proclamado por el Consejo Europeo con motivo de la Declaración de Schuman, la cual buscaba la unificación de los Estados europeos.

Redacción: José Alejandro Martínez López

El 1 de noviembre de 1993 fue creada la Unión Europea con el principal objetivo de lograr una integración los pueblos y Estados europeos que permitiera la gobernanza en conjunto. Actualmente, 27 países hacen parte de esta entidad geopolítica que, desde el 9 de mayo de 1950, gracias al discurso pronunciado por el exministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman, lograron en los años 50 la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero con la participación como fundadores; Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Con esta unión, la producción del carbón y el acero entre Francia y Alemania dio inicio a un crecimiento económico que, en medio de la guerra fría y los acuerdos pactados, evitaría la posibilidad de un nuevo conflicto. 

En la década de los sesenta la economía de los países pertenecientes a la UE se vio favorecida al no percibir derechos de aduana por las transacciones comerciales entre sí, lo que propició un excedente en la producción agrícola. En 1973 aumenta el número de Estados en la Unión Europea con la inclusión de Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido, además, la guerra árabe-israelí dio lugar a una crisis de energía y problemas económicos en Europa. A pesar de ello, con el derrocamiento en 1874 del régimen de Salazar en Portugal y en 1975 la muerte del general Franco en España las últimas dictaduras de “derechas” desaparecen de Europa, lo cual ayudó a que años más tarde en 1986 se sumaran España y Portugal a la Unión Europea. 

La caída del Muro de Berlín y la unificación de Alemania marcó a una Europa sin fronteras, que en 1993 culmina la creación de un mercado único libre de circulación de mercancías, servicios, personas y capitales. Durante los años siguientes cada vez más Estados ingresaron a la UE, además, adoptaron el euro como moneda oficial.

En la actualidad, el cambio climático, la migración de personas hacia Europa a causa de la guerra en varios países, el brexit y el manejo de la pandemia son algunos de los temas más importantes en la agenda de la Unión Europea. 

  • Related Posts

    Cine de Papel, un nuevo premio para el CAM Libertadores

    Cine de Papel, el podcast que compara libros y películas, fue el ganador del primer puesto en la categoría Proyecto Podcast de los Premios Globo.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x