26 razones para vibrar con el Festival Rock Techotiba este 26 de abril

Por: Stefanía Luna

El próximo sábado 26 de abril, el parque La Igualdad, en la localidad de Kennedy, será el epicentro de una jornada musical gratuita que reunirá a más de doce agrupaciones en el Festival Rock Techotiba, evento que conmemora sus 26 años como uno de los escenarios culturales más representativos de la localidad.

Este festival no solo es una plataforma para nuevos talentos, sino también una apuesta por la memoria ancestral del territorio.

El nombre “Techotiba” proviene de la fusión de dos raíces muiscas: Hyntiba, que significa “capitán” o “territorio”, y Techo, nombre ancestral de la zona que alguna vez abarcó las localidades de Bosa y Fontibón. Con la reorganización de los terrenos y la reivindicación de la historia indígena, nació el término Techotiba, que también hace referencia al agua que cubrió gran parte de este sector de la capital, es por eso que la localidad es reconocida simbólicamente como la “Tierra de Aguas”.

Lea también: Dark Blaze: Entre el Rock y la Moda

Así, Techotiba no solo rinde homenaje a la música y al arte urbano, sino que también rescata una memoria colectiva que había sido olvidada, una identidad que revive como símbolo de resistencia y apropiación cultural.

La cita, organizada por la Alcaldía Local de Kennedy, contará con la participación de bandas emergentes y de trayectoria intermedia, entre las que se destacan Sucia Eukaristía, Desecho Urbano Punk, Faith Burner, Carnagia y La Murga de Colombia. El cartel tendrá como acto especial a Pornomotora, reconocida agrupación del metal.

Conozca la cartelera de Techotiba

“Techotiba no es solo un festival de rock, es una plataforma para los nuevos talentos, un espacio de encuentro para la ciudadanía y una oportunidad para apropiarnos del arte y de nuestra localidad”, afirmó Karla Marín, alcaldesa local de Kennedy, quien reafirmó el compromiso institucional con el impulso a los procesos culturales en el territorio.

El evento se desarrollará a partir del mediodía en el parque La Igualdad (calle 3 #68D Bis), y hace parte de la agenda cultural de la localidad, que busca fortalecer la identidad juvenil, promover la participación comunitaria y brindar espacios donde el arte se convierta en vehículo de expresión y convivencia.

La entrada es libre y abierta a toda la comunidad. La invitación está extendida para que residentes y visitantes se sumen a esta fiesta de música, cultura y ciudadanía, en un territorio donde el pasado ancestral y el presente urbano se encuentran al ritmo del rock.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Cota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno Coliseo

El municipio de Cota, Cundinamarca, se prepara para logro significativo en su infraestructura social: la construcción de un nuevo y moderno coliseo deportivo sobre un terreno de más de 20.000…

Sigue leyendo
IMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación

En su segundo día, la agenda del festival de la Fundación Universitaria Los Libertadores reunió a artistas internacionales que compartieron sus procesos de animación e ilustración, cargados de inspiraciones y…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
trackback

[…] También te puede interesar: 26 razones para vibrar con el Festival Rock Techotiba este 26 de abril […]

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x