Alcaldía de Cota presenta plan para mejorar la movilidad y seguridad vial

Por: Carolina Quintero Vanegas

La Alcaldía de Cota anunció un ambicioso plan de movilidad y seguridad vial que busca reducir la accidentalidad, mejorar la convivencia y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito en el municipio.

Como parte de esta estrategia, se implementó un grupo de agentes de tránsito encargados de velar por el orden y la seguridad en las calles de Cota. Su labor será fundamental para reducir los accidentes de tráfico, optimizar la movilidad y fomentar un tránsito ágil y sostenible.

Compromiso y colaboración pide alcaldía de Cota

El alcalde resaltó la importancia de la colaboración de la comunidad en este proyecto. El respeto por las normas viales y la responsabilidad de peatones y conductores serán clave para hacer de Cota un municipio más seguro y organizado.

Puedes leer: Paro arrocero en Colombia: se estiman pérdidas millonarias

Con la implementación de este plan, la Alcaldía de Cota reafirma su compromiso con la seguridad vial y la movilidad sostenible. Se espera que estas medidas contribuyan al bienestar de los ciudadanos y al desarrollo de un municipio más seguro y próspero.

Vale la pena recordar que el pasado 5 de noviembre se presentó un accidente en la vía que conecta los municipios de Siberia y Cota, en Cundinamarca, específicamente en la entrada a Tenjo. El siniestro vial ocurrió cuando un camión que transportaba gaseosas colisionó con un bus intermunicipal.

Otro de los siniestros recientes fue el del 7 de enero del año en curso cuando un ciclista, identificado como Jairo Gabriel Mora Díaz, sufrió heridas de gravedad tras ser arrollado por un vehículo tipo furgón mientras se dirigía a su lugar de trabajo.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x