Siembra de 1400 árboles tras incendios presentados en el 2024

Por: María Camila Torres

Bogotá avanza en la recuperación de uno de sus principales pulmones verdes. Al inicio del mes de marzo, la Alcaldía Mayor y la Secretaría Distrital de Ambiente comenzaron la restauración ecológica del cerro El Cable, un área gravemente afectada por los incendios forestales de 2024. Como parte de este proceso, el Distrito siembra 1.400 árboles nativos, con el objetivo de rehabilitar el ecosistema y devolverle su biodiversidad. 

El incendio, que consumió más de 35 hectáreas en esta zona de los Cerros Orientales, fue una de las mayores tragedias ambientales recientes en la capital del país. En respuesta, el Distrito ha asumido el compromiso de restaurar 1.300 hectáreas en total, una meta ambiciosa que busca garantizar la sostenibilidad de este ecosistema vital para Bogotá. 

Plan de mantenimiento y siembra para la reforestación de los cerros 

Para asegurar el éxito del proceso, la Alcaldía de Bogotá ha implementado un plan de mantenimiento riguroso que incluye: 

  • Plateo: Eliminación de especies invasoras alrededor de los árboles. 
  • Fertilización con humus: Mejora de la calidad del suelo para fortalecer el crecimiento de las plantas. 
  • Fertirriego: Aplicación de humus líquido para garantizar la nutrición y adaptación de los árboles. 

También puedes leer: Denuncia los casos de acoso en el espacio y transporte público en Bogotá

Estas acciones permitirán que la vegetación se regenere de manera sostenible, evitando que especies invasoras afecten el desarrollo de los nuevos árboles. 

https://twitter.com/Bogota/status/1896564043558817818

El proceso de recuperación de los Cerros Orientales es un esfuerzo que involucra a diversas entidades como la Secretaría Distrital de Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el IDIGER y el Cuerpo Oficial de Bomberos, pero es importante destacar que la conservación de este ecosistema también depende del compromiso ciudadano. 

Para evitar futuras emergencias ambientales, las autoridades recuerdan la importancia de no hacer fogatas en zonas protegidas, no arrojar colillas ni vidrios y reportar cualquier señal de humo a las autoridades. 

La restauración de los Cerros Orientales no solo busca recuperar el territorio afectado por los incendios, sino también fortalecer la conexión de Bogotá con su entorno natural. Con cada árbol plantado, la ciudad avanza en la construcción de un futuro más verde y sostenible. 

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x