Colaboración científica entre Chile y Colombia: de la sabana al Atacama 

Chile se destaca como uno de los países más dinámicos en investigación y desarrollo en América Latina, ocupando el segundo lugar en producción científica de la región. Con una inversión en I+D del 0.35% de su PIB y más de 500 centros de investigación activos, el país austral ha construido un robusto ecosistema de innovación y conocimiento. El país sobresale en campos como astronomía, gracias a sus observatorios de clase mundial en el desierto de Atacama; en investigación antártica, donde mantiene más de 11 bases científicas; y en estudios de biodiversidad, aprovechando sus diversos ecosistemas que van desde el desierto más árido del mundo hasta los campos de hielo patagónicos. En el ámbito cultural, Chile presenta una rica tradición literaria con dos premios Nobel de Literatura (Gabriela Mistral y Pablo Neruda), y una vibrante escena artística contemporánea que fusiona elementos tradicionales con innovación.

Con este contexto, el investigador César Augusto Palencia Triana del Programa de Maestría en Comunicación Creativa de la Fundación Universitaria Los Libertadores, se le ha financiado por parte del Programa de Expertos Internacionales del ICETEX-2024, que promueve la investigación y el fortalecimiento de la Diplomacia Científica, así como la creación de Redes Académicas Internacionales. Dicha movilidad es apoyada por la Oficina de Internacionalización y la Vicerrectoría Académica de la FULL, en el marco del proyecto de investigación, PERSEO. Perspectivas y Enfoques Teóricos para la Resolución de Problemas Complejos Creativa-Mente, que se encuentra en ejecución.

Entre las actividades a ser realizadas en Chile se encuentran: Participación en actividades académicas y de investigación en el contexto de la invitación del Doctorado Consorciado en Educación de las Universidades de Antofagasta (Antofagasta), la Universidad de Los Lagos (Puerto Montt) y la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso), así mismo, se tiene previsto que el investigador participe de una actividad de Apropiación Social de la Ciencia de los resultados del proyecto sobre el estímulo del Pensamiento Creativo dirigida a estudiantes de pregrado y docentes invitados.

Por otra parte, el proyecto que dirige el investigador está enfocado al diseño y creación de Experiencias Memorables de Aprendizaje-DEMA, a partir del fomento del pensamiento creativo, se espera que el intercambio de experiencias académicas y de investigación con pares Chilenos, posibilite la consolidación del trabajo de cooperación en investigación y de intercambio de experiencias exitosas para la generación de nuevo conocimiento y la transformación social a partir del uso del pensamiento creativo en diferentes escenarios y escalas de la vida social para los dos países.

Investigador invitado a participar de actividades científicas en Chile.

Related Posts

Los Libertadores fortalece la cooperación académica con la Universidad Católica Boliviana

Investigadoras del Instituto de Ciencias del Comportamiento de la Universidad Católica Boliviana visitaron Los Libertadores para desarrollar una agenda de cooperación académica, investigación y divulgación apoyada por el programa ICETEX-2025.

Sigue leyendo
IMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación

En su segundo día, la agenda del festival de la Fundación Universitaria Los Libertadores reunió a artistas internacionales que compartieron sus procesos de animación e ilustración, cargados de inspiraciones y…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x