Enigmas Latinoamericanos, atendidos por jóvenes investigadores en Costa Rica

Redacción: Liseth Velásquez.

Gustavo Jiménez invitado del SCOIF, busca en alianza con chicos curiosos, comprender las incógnitas de la comunidad, con el programa Nuevas Voces en Ciencias Sociales.

La Sociedad Colombiana de Investigación e Innovación Formativa – SCOIF, desarrolló el Encuentro Latinoamericano de Experiencias en Iniciación Científica el pasado 4 y 5 de noviembre, donde participaron personajes de diferentes países, como Gustavo Jiménez con su presentación: Investigando desde jóvenes, la experiencia del encuentro Nuevas Voces en Ciencias Sociales.

Explica que es un espacio creado para compartir experiencias de búsqueda perteneciente al Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica, que con el año  2020 suma ya, 15 años de ejecutarse. Esta iniciativa se origina desde la institución, ya que con el tiempo se han incorporado otros establecimientos educativos, ampliando el área para compartir y construir historias entre colegas.

Pese a los problemas de conectividad, Gustavo logró exponer su iniciativa de la que hace parte desde el 2009; los jóvenes investigadores desde su perspectiva, abarcan y recuperan las incontables problemáticas sociales, movilizaciones, debilidad del sistema de salud, dependencia de productos básicos alimenticios, problemas estructurales y sobre todo el caso de desigualdad que se vive en Latinoamérica. Brindando una oportunidad “importante porque se les da voz a personas que muchas veces no tienen un canal para debatir” recalca Jiménez. 

“Desde la virtualidad nos hemos podido sentar, discutir, construir, entender qué temas se están abordando, qué metodologías se han utilizado…” señala Gustavo. Además, los chicos podrán adquirir nuevas herramientas para por ejemplo sus proyectos de graduación. Resultados que se verán reflejados el próximo 15 de marzo del 2021 dado que publicarán su primer libro denominado Miradas Críticas de Costa Rica. “Sea como el primer espacio donde chicos y chicas logren publicar en su totalidad… esos trabajos que vienen desarrollando” Esto es posible luego de darse un acompañamiento y orientación con todas las temáticas que vienen manejando.

Finalmente, esperan que en un futuro participen personas de otros países, para añadir experiencias internacionales, las convocatorias se abrirán en enero para que los jóvenes acepten nuevos desafíos regionales del campo de las Ciencias Sociales.

Así mismo, estuvieron presentes docentes de la Fundación Universitaria Los Libertadores, con la participación de la investigadora Janeth Palacios Chavarro con su presentación; Experiencia significativa sobre el semillero de Comunicación y Sostenibilidad. 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x