El TRAP, un género urbano que los jóvenes están tomando como influencia


Redacción: Juliana Sánchez, Pablo Antonio Castro

Investigación: Juliana Sánchez, Pablo Castro, Luisa Arteaga, Dayana Parra. Semillero de Periodismo y Medios. Programa radial Rebobinando.

Los mensajes de violencia, sexo y machismo que transmite el Trap están generando influencias negativas en los adolescentes, a causa de su letra directa y en muchas ocasiones ofensiva.  

El Trap, que en español significa trampa, viene del argot inglés que hace referencia a los lugares donde se vende droga ilegalmente, se entiende como el subgénero del hip hop y el rap, producido durante la década de los 90´s en Estados Unidos. Un estilo musical relacionado con la droga y en sí, en las diferentes problemáticas sociales, por lo que utiliza un lenguaje informal. Este ritmo ha generado un impacto durante los últimos años, causando debates a nivel global entorno a la diversidad de contenidos: la identidad cultural, la libertad de expresión y las situaciones que viven a diario los adolescentes. 

A pesar de ser considerado como un género vulgar y sin buen contenido,  ha ocasionado polémicas en el ámbito musical, dando lugar a análisis considerados por su letra. La música siempre ha jugado un papel esencial en la sociedad, es por eso que las ciencias sociales y en concreto la sociología han dedicado tanto tiempo y esfuerzo a descifrar el sentido subyacente de la relación entre la música y el cambio social.

Su influencia ha creado estereotipos en los jóvenes. Por ejemplo, las mujeres son tratadas como objetos de placer, sin valor y sin poder de decisión; aún así, algunas cantantes como Karol G, Cazzu o Mestiza, son representantes de este género y  han cambiado esa perspectiva con sus canciones. De igual manera, se puede considerar como una mala influencia  el cantar insultos  que son “normalizados” para la mayoría de la  juventud, ignorando el contexto sociocultural en el que han sido formados.

En ese sentido, se ha interpretado el uso de algunas palabras como “bitch” que traduce al español “perra” o “puta”, y que en este lenguaje del trap significa “novia” o “levante”; palabra como “nigga” que es utilizada sin ánimo de ofensa, así mismo, palabras como Booty que tiene como connotación de nalgas y que son usadas por  artistas como Jennifer Lopez, Iggy Azalea, C. Tangana y Becky G popularizando el uso de su jerga en su música, haciéndolo sensual y divertido, lo que genera la mayor problemática, ya que, la cultura y el contexto común de los diferentes países donde este tipo de música es escuchada, tienen una interpretación literal de estas palabras.

Sus letras son de  los temas menos aceptados por la sociedad como las drogas, la calle, xenofobia, el sexo o la violencia. Yung Beef, el integrante del grupo español de música Trap, Pxxr Gvng, define al género como “Cocaína y follar”.

Si se escucha una canción de Trap, se asocia con el Reggaetón, pero según el cantante de rap Mateo Montaño  “El Trap es mucho más lento, un poco más psicodélico. Son sonidos hechos para gente que consume ciertas sustancias y se estimulan con estos sonidos”. Por lo que resulta siendo una información que muchas veces opaca historias y situaciones, las cuales, otros cantantes buscan exponer con un mensaje diferente.  

Vale la pena resaltar que el Trap es un género encasillado en un paradigma que rompe tabúes y los saca a la luz; siempre ha mostrado lo prohibido. Pero también hay otra cara de este estilo musical, por medio de artistas como: Redimi2, Vico C, Lizzy Parra, Natan El Profeta, entre otros, quienes han transformado al Trap para verlo como un estilo musical más, con su ritmo, melodía, instrumentos  beats bombo y caja, incluyendo todo lo que tiene ese formato pero cambiando el mensaje, evidenciando con las letras de sus canciones poseen un significado diferente.

Finalmente, no se puede encasillar a un género musical, ya que con el Trap se evidencia que no importa el ritmo sino su contenido. Aunque durante los últimos años el Trap ha sido pieza fundamental a nivel mundial como influencia, se debe tener en cuenta qué tipo de música escuchan los adolescentes y cómo ésta aporta o contamina sus vidas y decisiones.

  • Related Posts

    Cine de Papel, un nuevo premio para el CAM Libertadores

    Cine de Papel, el podcast que compara libros y películas, fue el ganador del primer puesto en la categoría Proyecto Podcast de los Premios Globo.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    2 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Luz Marly Sánchez Bustamante
    Luz Marly Sánchez Bustamante
    4 years ago

    Excelente artículo que llama a la reflexión a los padres, que se han olvidado de la verdadera misión con sus hijos por estar pensando en lo relativo.

    MARCO TULIO SANCHEZ BUSTAMANTE
    MARCO TULIO SANCHEZ BUSTAMANTE
    4 years ago

    Excelente articulo, ojalá se difundiera en muchos medios mas, pues es interesante que la gente conozca , entienda y reflexione acerca de lo que hoy les invade.

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    2
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x