Petro defiende la suspensión de exportación de carbón a Israel 

Redactado por: Santiago González Berruecos. 

El mandatario colombiano afirmó este domingo: “Con el carbón colombiano hacen bombas para matar los niños de Palestina”, cuando se conoció la aprobación oficial de la medida gracias a la emisión del decreto 1047 del 14 de agosto del 2024, “por el cual se establece una prohibición a las exportaciones de carbón a Israel”.  

Sin embargo, la firma del decreto con el que se prohíben, a partir de esta semana, las exportaciones de carbón térmico a Israel han generado cierta controversia, ya que la decisión llega en un momento en que la industria del carbón de Israel no está en su mejor momento, según los más recientes resultados del PIB. 

De acuerdo con la información publicada por esta entidad, el sector de explotación de minas y canteras tuvo el peor desempeño en el segundo trimestre de este año, con una caída de 3,3 %, que contrasta con los resultados del mismo periodo del año pasado, cuando se obtuvo un crecimiento de 2,9 %. 

Las críticas en la plataforma de X tampoco faltaron como la senadora María Fernanda Cabal que expresa: “El único afectado será Colombia. De ideologías baratas ni se come ni se vive”, tampoco las comparaciones “Para el Centro Democrático y sus filiales y a propósito de la prohibición de exportar carbón a Israel, a ellos les recuerdo que Iván Duque rompió relaciones con Venezuela y cerró las fronteras, saben cuánto perdimos en exportaciones 6.000 millones de dólares anuales. Hoy Gustavo Petro” 

Por su parte, el Gobierno Nacional reiteró que tal decisión era necesaria porque promovería la producción armamentística de Israel, tal como consta en el decreto que prohíbe la exportación de este mineral. 

Además, el presidente aseguró que su medida, que fue aplaudida por el grupo terrorista Hamás, es agradecida por los niños y niñas palestinos y la humanidad.“Lo que pasa es que quienes se silenciaron ante el genocidio en Colombia, no lo entienden”, expresó. 

Related Posts

Uribe absuelto: Reacciones políticas sobre decisión de segunda instancia

La decisión de absolución al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso de manipulación de testigos, ha sacudido la opinión pública en Colombia, tras la decisión de segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.

Sigue leyendo
Facatativá cumplió con las elecciones del Consejo de Juventudes y ahora se espera el resultado

Los jóvenes de Facatativá ejercieron su derecho al voto el pasado 19 de octubre, aún se tiene las expectativas de los resultados, de quien son los más votados para este Consejo de Juventudes 2025

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x