Iris Marín Ortiz, primera mujer en liderar la Defensoría del Pueblo

Iris Marín Ortiz ha sido elegida como la nueva Defensora del Pueblo por el pleno de la Cámara de Representantes, siendo la primera mujer en asumir este cargo desde la creación de la Defensoría del Pueblo en 1991. Marín Ortiz comenzará su mandato constitucional de cuatro años el próximo 1 de septiembre, un hecho histórico que ha sido ampliamente celebrado.

La elección de Marín Ortiz marca un hito significativo para la Defensoría del Pueblo, una institución clave en la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos en Colombia. Su llegada al cargo ha sido recibida con entusiasmo por la administración saliente, liderada por Julio Luis Balanta Mina, quien ha asegurado una transición armónica y un empalme efectivo para que el trabajo de la entidad no se vea afectado.

“Nos complace la llegada de la doctora Iris Marín a la Defensoría del Pueblo y estamos desde este momento a disposición para adelantar todas las gestiones requeridas para el empalme”, afirmó Balanta Mina, destacando la importancia de mantener la atención a las comunidades más vulnerables en los territorios durante la transición.

Iris Marín Ortiz, oriunda de Bogotá, es abogada de la Universidad del Rosario y magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Su trayectoria incluye un destacado paso por instituciones como la Comisión Colombiana de Juristas, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y la Corte Constitucional. Además, ha sido consultora de organismos internacionales como las Naciones Unidas.

Tras su elección, Marín Ortiz reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la paz y el apoyo a los líderes y lideresas que diariamente luchan por sus comunidades. Su enfoque en justicia transicional y su experiencia en derechos humanos garantizan que la Defensoría del Pueblo continuará trabajando en pro de los más vulnerables.

Con su llegada, se espera que la Defensoría siga fortaleciendo su rol en la protección de los derechos fundamentales en Colombia, bajo el liderazgo de una profesional con más de 25 años de experiencia y un profundo compromiso con la justicia y la paz.

Related Posts

Reforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisión

El Gobierno busca reformar la CREG con tres nuevos actores: usuarios, trabajadores y academia, para lograr una regulación energética más inclusiva y equitativa.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x