Martha Carvajalino asume como nueva ministra de Agricultura 

Redactado por: Naidelith Zamora. 

En la mañana del 2 de julio, el presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta de X la designación de Martha Carvajalino como la nueva ministra del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Este ministerio ha estado bajo la dirección de Cecilia López y más recientemente de Jhenifer Mojica durante el mandato de Petro. 

«Agradezco a la doctora Jennifer Mojica su colaboración con el campo colombiano y el movimiento campesino. Las manos del azadón sabrán querer la mujer que los acompañó. La tarea será continuada por la doctora Martha Carvajalino, quien impulsará la reforma agraria y un campo productivo con justicia social», expresó el mandatario en su publicación. 

Perfil de la nueva ministra 

Carvajalino, abogada especialista en derecho constitucional y magíster en derecho con énfasis en investigación de la Universidad Nacional de Colombia, tiene una vasta experiencia en derecho agrario y ambiental, así como en conflictos territoriales y ordenamiento rural. Según su perfil de LinkedIn, su carrera profesional incluye el cargo de viceministra de Desarrollo Rural tras la llegada de Mojica al Ministerio. Anteriormente, trabajó durante siete años en la Procuraduría General de la Nación como procuradora judicial agraria en Bogotá, desempeñando este rol desde septiembre de 2016. 

Enfoque en la reforma agraria 

En el contexto de la segunda mitad de su presidencia, Gustavo Petro ha reafirmado que la reforma agraria es una prioridad en su agenda gubernamental. Ha destacado repetidamente en redes sociales y en sus discursos que esta reforma es crucial para la construcción de paz en Colombia. 

«Mi gobierno ha llevado a cabo un mecanismo de reforma agraria pacífica con compras voluntarias de tierras, pero es insuficiente para cumplir con el punto uno del acuerdo de paz», señaló Petro. Además, advirtió sobre las posibles consecuencias sociales negativas si no se cumple con el acuerdo y llamó a la oposición a reflexionar sobre sus acciones: «Ahora hay un ataque contra esta reforma agraria para impedirla. Tendría consecuencias impredecibles esta acción de la oposición. Espero que reflexionen». 

El presidente insistió en la importancia de la participación de la sociedad civil y las comunidades rurales en este proceso, enfatizando que «los comités locales de reforma agraria deben organizarse en todo el país y construir la democracia y la paz en los campos de Colombia». 

Para finalizar, Petro subrayó que la reforma agraria es el primer punto del acuerdo de paz y una declaración unilateral del Estado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como un componente esencial del programa de gobierno y del plan de desarrollo. 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x