Piden remover el video de ‘El ritmo que nos une’ 

Redactado por: Hasbreidy Marentes 

La canción oficial de la Selección Colombia se llama ‘El ritmo que nos une’ del cantante Ryan Castro junto a SOG y fue estrenada el pasado 8 de junio en la plataforma YouTube manteniéndose en la casilla #8 en tendencias musicales.  

El ‘himno’ oficial de Colombia en esta Copa América 2024, suma más de 8’500.000 de vistas hasta el momento y es una de las favoritas de los aficionados, sin embargo, su video oficial no ha sido tan aclamado, a dos semanas de su lanzamiento, la Liga de Consumidores CON-SUMMA interpuso una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). 

La entidad pide remover el video por no cumplir con las normas de publicidad de los juegos de azar, pues, afirman que muestran la marca ‘BetPlay’ que es el patrocinador oficial de la Selección junto a menores de edad, induciendo implícitamente a las nuevas generaciones a prácticas de adicción y consumismo sin advertencias previas. 

En el documento se lee, “los juegos de azar, y en este caso las apuestas online, tienen riesgos sobre la salud de las personas, en lo relativo al riesgo de adicción o conductas relacionadas con la ludopatía, por lo que este tipo de productos requiere una regulación especial que desde el Estatuto del Consumidor mismo implica la obligación de informar al consumidor acerca de su nocividad”. 

La liga que presentó la queja afirma que, de no eliminar el video, exige la inclusión inmediata de dos avisos de advertencia, explicando claramente el contenido relacionado con los juegos de apuestas, entre otras exigencias, por ejemplo, se tome como medida preventiva en aras de la protección a los menores. 

Pie de foto: El video de ‘El ritmo que nos une’ generó controversia en redes sociales. Foto tomada de: ipauta.com 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x