Sura anuncia su retiro como EPS 

Redactado por: Laura Jácome 

La noticia ha conmocionado al sector de la salud en Colombia. La EPS Sura, una de las más grandes del país con 5,3 millones de afiliados, ha solicitado a la Superintendencia de Salud su retiro progresivo del sistema de salud. Esta decisión, anunciada el martes 28 de mayo del presente año, tendrá un impacto significativo en millones de colombianos, especialmente en las ciudades de Bogotá y Medellín, donde Sura concentra la mayor parte de sus usuarios. 

Según representantes de la junta directiva de la EPS Sura, la principal razón de su retiro es la inadecuada financiación. El problema radica en que el sistema actual ofrece una amplia gama de coberturas y servicios. Sin embargo, los recursos para financiarlos, son limitados. Asimismo, señalan que el marco jurídico actual, que establece servicios ilimitados, no se ajusta a la realidad financiera del sistema. Esta situación genera un incentivo al uso excesivo de los servicios, lo que incrementa los costos y profundidad de la crisis. 

Son varios los aspectos que presionan el sistema: El perfil epidemiológico de la población, el aumento en la expectativa de vida de las personas, la necesidad de adquirir tecnologías como forma de tratamiento para varias enfermedades, en general, el aumento de consumo en salud. 

Sura, a pesar de figurar dentro de las 10 EPS con mayor deuda a clínicas y hospitales (monto cercano a los 738.000 millones de pesos), no ha sido objeto de intervención por parte de la Superintendencia de Salud. 

El sistema de salud en Colombia ha experimentado un crecimiento en la cobertura que no ha ido acompañado de aumento presupuestal proporcional. Como resultado, los recursos disponibles por paciente no son suficientes para cubrir los costos de los nuevos servicios, lo que genera tensiones en el sistema.  

En las últimas dos décadas, el panorama de las EPS se ha visto drásticamente reducido. La supervivencia de pocas entidades ha generado una sobrecarga en las EPS que quedan en pie, debido al traslado masivo de pacientes provenientes de las que han sido intervenidas o han quebrado. 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x