Salchipapa Fest Tour 2024 

Redactado por: Laura Jácome 

La escena gastronómica en Colombia está en auge y los festivales culinarios se han convertido en protagonistas absolutos. Estos eventos no son solo el paraíso para los amantes de la buena comida, sino que también impulsan la economía local de manera significativa. 

En esta ocasión, el rey de la fritura colombiana, la salchipapa, toma el centro del escenario con el Salchipapa Fest Tour 2024. Tras el éxito de la edición anterior, con más de 140 restaurantes participantes, los organizadores apuestan por un crecimiento mayor para fortalecer el turismo gastronómico. 

Las salchipapas participantes serán evaluadas por jurados especializados en criterios como, innovación, presentación y servicio. El costo por plato en esta edición del Salchipapa Fest es de 30.000 pesos. De esta manera, emprendedores, chefs y amantes de la buena comida de todos los rincones de Colombia, tendrán la oportunidad de vivir esta experiencia única y participar de una manera dinámica. 

El plazo estimado para participar como establecimiento era hasta el 25 de mayo, donde se debía registrar el restaurante. Para tener más información de los lugares que participan en la edición 2024 del Salchipapa Fest, están disponibles los números de WhatsApp 301563867 y 3246103955; así como la página web www.festcolombia.com.  

Related Posts

Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos