Francia financia cable aéreo en Soacha 

Redactado por: Naidelith Zamora. 

La gestión liderada por el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, en colaboración con el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, respaldados por el Ministerio de Transporte y la embajada de Francia, ha culminado con la obtención de recursos significativos para llevar a cabo los estudios de prefactibilidad y factibilidad del proyecto del cable aéreo. 

Jorge Rey, Gobernador de Cundinamarca, señaló que con estos estudios se espera obtener la viabilidad técnica para el año 2025, lo que allanaría el camino para la firma de un convenio de cofinanciación por parte del Gobierno Nacional y la posterior construcción de la obra. 

El análisis de factibilidad se centrará en las comunas cuatro y seis, con el objetivo de integrar el cable aéreo con las fases II y III de Transmilenio, así como otros sistemas de transporte. Se estima que el cable aéreo tendría una longitud aproximada de 3.5km y un costo de construcción cercano a los 150 millones de euros. 

El alcalde de Cundinamarca expresó su agradecimiento al embajador de Francia en Colombia, Frédéric Doré, y a la Agencia Francesa de Desarrollo, por su apoyo crucial en la estructuración de proyectos que beneficien la movilidad regional. 

Por último, tanto el Gobernador de Cundinamarca como el alcalde de Soacha esperan continuar recibiendo el respaldo del Gobierno Nacional, que ha incluido esta iniciativa en su plan de desarrollo «Colombia Potencia Mundial de la Vida», con el fin de materializarla y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cundinamarca. 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x