A toda marcha avanza la red ferroviaria en Colombia 

Redactado por: Jeffer Ruiz – CAM. 

El proyecto de reactivación ferroviaria en varias regiones del país, impulsado por el gobierno del presidente Gustavo Petro, continúa. Gracias a una inversión de 464 mil millones de pesos por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), gente de diversas regiones del país se verá positivamente impactada por las obras de reconstrucción e instalación de vías férreas. 

Según diferentes videos publicados en algunas cuentas de diferentes instituciones gubernamentales, son más de 1800 km de nuevas rutas construidas en diferentes partes del país. El Ministerio de Transporte contempla recuperar zonas como los tramos La Dorada-Chiriguaná, Chiriguaná-Santa Marta, así como el tramo Buenaventura – Cali – Zarzal – La Tebaida, y el corredor Bogotá-Belencito. En el video publicado por este instituto, se reporta que es necesaria la recuperación, ya que, de los 3533 km de infraestructura férrea existentes en el país, la ANI solo opera con eficiencia unos 1024 km. 

En palabras de su portavoz, William Camargo, con la reactivación de la vía férrea “lograremos una reducción, en promedio, del 26% de los costos logísticos de transporte en el país”. Adicionalmente, destacó en su publicación en X que la idea es incrementar los índices de productividad y competitividad, y convertir los trenes en una opción viable para el transporte logístico en Colombia, debido a que “el promedio de inversión en el modo férreo desde 2010 no superó el 1,8% del total de la inversión pública anual, en contraste con el modo carretero, que es del 77%”. 

De la misma forma, el video publicado por el primer mandatario colombiano en su cuenta de X, da cuenta de algunas de las metas de estas obras de interconexión ferroviaria: actualmente las vías ferroviarias transportan unas 800.000 toneladas anuales de mercancía, y la meta es alcanzar las 5.000.000 de toneladas anuales; así mismo, se busca impactar a más de 400.000 personas habitantes de 24 municipios ubicados a lo largo de la ruta La Dorada-Chiriguaná, tales como Puerto Nare, Puerto Boyacá, Puerto Berrío, Cimitarra, Barrancabermeja, entre otros, quienes se beneficiarán económica y socialmente de esta reactivación. 

Con obras como esta, se busca impulsar el desarrollo económico en las regiones, y reducir los índices de desigualdad y pobreza en algunas zonas del país.

Related Posts

Denuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atención

Se presentó una denuncia por presunto abuso sexual al interior de una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá. Las autoridades educativas y de protección de la niñez activaron la ruta de atención correspondiente para investigar lo ocurrido.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x