Cerca de 4 millones de viajeros se movilizarán por las carreteras del país

El Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito esperan que más de 3.7 millones de vehículos se movilicen por las vías del país durante este fin de año. Las autoridades de tránsito hicieron un llamado especial a los conductores para realizar un adecuado mantenimiento de los vehículos, descansar adecuadamente y respetar las normas de movilización.

Cundinamarca con 1.348.491 vehículos encabeza la proyección del ministerio en cuanto al número de departamentos con mayor número de viajeros. Le sigue Antioquia con 461.320 y Tolima con 277.314. El listado lo complementan Meta (272.049), Boyacá (206.947), Santander (190.104), Cesar (183.845) y Risaralda (139.538).

En las carreteras del país se estarán operativos de control y prevención para acompañar el éxodo de viajeros por las carreteras del territorio nacional, así como los planes que se han establecido para su retorno realizando controles por embriaguez, concientizando sobre un adecuado control de la velocidad.

Adicionalmente, se han realizado las acciones de monitoreo directamente con aquellos municipios priorizados bajo la modalidad de Puntos de Control, en acompañamiento con las respectivas Secretarías de Movilidad.

En cuanto a los terminales terrestres el Ministerio de Transporte informó que se tiene proyectado un éxodo masivo de pasajeros.

Año Nuevo 29 de diciembre al 1 de enero: pasajeros esperados: 1’451.396 en 143.774 vehículos.
Puente de los Reyes Magos 5 al 8 de enero: pasajeros esperados: 1’558.748 en 68.277 vehículos.
1 de diciembre 2023 al 8 de enero 2024: pasajeros esperados: 14’782.079 en 1’595.824 vehículos

Con respecto al tráfico aéreo se espera que cerca de un millón de viajeros se desplace durante este fin de semana así: vuelos nacionales: 645.544, vuelos internacionales: 257.594

Related Posts

Acuerdo de paz entre Israel y Palestina después de 2 años de guerra

La comunidad celebra un nuevo acuerdo de paz que busca cesar el fuego y poner fin a uno de los conflictos más devastadores del Medio Oriente.

Sigue leyendo
Cota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno Coliseo

El municipio de Cota, Cundinamarca, se prepara para logro significativo en su infraestructura social: la construcción de un nuevo y moderno coliseo deportivo sobre un terreno de más de 20.000…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x