Análisis de las conductas de compra de las personas con discapacidad visual y su impacto en el mercado de juegos de mesa accesibles marcados en braille (incluye testeo de producto) 

 

Sandra Marcela Castro Murcia y estudiantes de Análisis Cualitativo de datos. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá 

Desde la Fundación Universitaria Los libertadores, en el espacio académico Análisis cualitativo de datos a cargo de la profesora Sandra Marcela Castro Murcia, lideramos una investigación cualitativa sobre las conductas de compra de las personas con discapacidad visual y su impacto en el mercado de juegos de mesa accesibles marcados en braille (Incluye testeo de producto). 

 
La investigación tuvo como propósito desarrollar un análisis basado en dos procesos investigativos: El primero, que hace relación a indagar sobre las conductas de compra de las personas con discapacidad visual, ¿dónde compran?, ¿cómo compran?, ¿cómo es el proceso para identificar un producto en un lineal de un supermercado?, ¿cómo identifican un producto sobre otro?, ¿cómo es el proceso de pago?, ¿es viable realizar procesos autónomos de compra por parte de las personas ciegas y con baja visión?. El segundo proceso investigativo enfocado a un testeo real de dos productos específicamente diseñado para personas ciegas y su entorno, en el que, por medio del juego, la práctica y el uso de caracteres visuales y braille, se podrá integrar el aprendizaje por personas con y sin discapacidad en el entorno del juego, la diversión y el aprendizaje. 

 
Esta investigación tiene por enfoque la adaptación y establecimiento de estrategias de marketing adecuadas y específicas para la comercialización de productos pedagógicos y lúdicos, con el objetivo de abordar y atender desde un punto de vista de marketing social y responsable a un público mundialmente relegado de las recurrentes e imparables acciones de publicidad y mercadeo que día a día construye. 
 

La muestra de investigación está enfocada en cinco grandes grupos focales, los cuales direccionarán los puntos de marketing en los que puntualmente se deberá enfocar la estrategia de ventas:  
– Niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual que viven en su experiencia propia las limitaciones de acceso de aprendizaje braille y de espacios accesibles y dinámicos para compartir y jugar con su entorno incluyente. 
– Madres, padres, acompañantes y acudientes de personas con discapacidad visual, quienes fomentan las acciones y ajustes razonables para comunicar y visibilizar el entorno inaccesible para sus familiares. 
– Adultos personas con discapacidad visual, que desde su experiencia construyeron vivencias independientes y autónomas en la diversión, el juego y el aprendizaje. 
– Maestros con discapacidad visual que han enfocado sus profesiones y roles laborales a la inclusión de otras personas con discapacidad visual a través del conocimiento y la pedagogía en espacios académicos. 
– Tiflólogos y docentes de apoyo, profesionales que desde su experiencia profesional acuden a soluciones accesibles de inclusión. 
 

Esta investigación tendrá como informe final un análisis social y conductual del mercadeo aplicado en un reto que rompe las barreras del marketing tradicional y, que enfoca las acciones pensadas en el individuo como persona y como humano.  
Los invitamos a conocer esta investigación que pone a prueba los sentidos, y que nos pondrá a escuchar las voces de la discapacidad visual. 

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

    Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x