Transporte público seguirá operando entre Soacha y Bogotá

El Ministerio de Transporte, la Agencia Regional de Movilidad y la Alcaldía de Soacha firmaron un convenio que permitirá la continudiad del servicio de transporte público urbano de Soacha a Bogotá. Esta noticia es un alivio para los ciudadanos que se desplazan entre estos dos lugares, ya que podrán seguir contando con una oferta de transporte.

El acuerdo establece que los ciudadanos que utilizan el transporte público entre el municipio de Soacha y la capital colombiana podrán disfrutar de la oferta de buses zonales y troncales del Sistema TransMilenio.

El convenio tendrá una duración inicial de cinco meses, durante los cuales se revisarán las nuevas condiciones de operación. Este período permitirá ajustar las dinámicas de movilidad en Bogotá y Soacha, con el objetivo de garantizar un servicio eficiente y satisfactorio para los usuarios.

La alcaldesa de Bogotá expresó a través de su cuenta en X «Hoy la Agencia Regional de Movilidad en representación de Bogotá y Cundinamarca firmó un nuevo convenio para mantener las actuales condiciones de transporte inter municipal con Soacha por 5 meses más y en ese tiempo acordar una hoja de ruta para tener un mejor servicio de transporte público integrado regionalmente, que involucre y respete a los actuales transportadores, taxistas, conductores y empresarios de Soacha y los haga partícipes del nuevo modelo y plan que se acuerde en los próximos 5 meses y se implemente posteriormente por fases.»

La noticia ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad, que ve en este acuerdo una solución a los desafíos de movilidad que han enfrentado durante mucho tiempo. Se espera que esta iniciativa contribuya a reducir la congestión vehicular, mejorar los tiempos de viaje y promover un transporte público más accesible y sostenible en la región.

Con la firma de este convenio, se abre un nuevo capítulo en la cooperación entre el municipio de Soacha y la ciudad de Bogotá en busca de soluciones conjuntas para los problemas de movilidad que afectan a la región. La colaboración entre las autoridades locales y el gobierno central promete beneficios significativos para los ciudadanos y una mayor integración de las áreas metropolitanas en Colombia.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x