Sin rusos y bielorrusos se dio inicio a una versión más de los Juegos olímpicos de invierno en Pekín.

Con un tono político, a causa de la guerra que se lleva a cabo en el continente europeo, se desarrolló la ceremonia de inauguración de estas justas deportivas. Con presencia de la delegación ucraniana y después de confirmarse la exclusión de los deportistas de Rusia y de su aliada Bielorrusa, el presidente chino Xi Jinping declaró que estos juegos contarían con una duración de nueve días en su 13ª edición.

Por su parte Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional en su discurso, hizo un claro llamado hacía la Paz y en promover el deporte como una herramienta de transformación para las personas. Son cada vez más los eventos deportivos que le cierran la puerta a Putin y a su país, como represalias a su implacable invasión, pero también son muchas las voces que se levantan en apoyo y solidaridad a la comunidad ucraniana que están en busca de refugio lejos de sus hogares.

El estadio Olímpico de Pekín, Nido de Pájaro, fue el escenario elegido para este masivo evento. Li Duan, atleta y campeón paralímpico local fue el encargado de encender el pebetero con la ya tradicional llama. En el lugar se celebró la participación de 138 deportistas mujeres, y aunque todavía queda mucho por conseguir en la equidad de género deportiva, es una cifra récord para estas justas. 520 deportistas de 46 Comités Paralímpicos disputarán medallas en 78 eventos de seis diferentes deportes.

Estos juegos tienen representación de países de todos los continentes excepto África. En esta oportunidad, debutan en la liza Panamá, Israel y Azerbaiyán.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x