Se aprueba la integración de Avianca y Viva Air por parte de la Aerocivil 

El pasado 27 de febrero la aerolínea Viva Air  anunció la suspensión temporal de sus operaciones derivado  a una  crisis económica, expuesto por la misma aerolínea que informó  meses atrás y colocaron al tanto a los funcionarios del Gobierno Nacional y a la Aeronáutica Civil acerca de sus riesgos financieros y sobre una posible integración empresarial con Avianca, para así poder continuar en operación. Sin embargo, no se obtuvo una respuesta ante el comunicado. 

https://twitter.com/VivaAirCol/status/1630405718787457028?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1630405718787457028%7Ctwgr%5Ea095ef04034399aca7be41acd2040f8bef72aba5%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.larepublica.co%2Fempresas%2Fviva-air-suspende-sus-operaciones-de-forma-inmediata-3556224

Este percance dejó afectados a cientos de pasajeros en el aeropuertos con vuelos nacionales e internacionales lo que conllevó una ola de reclamos y manifestaciones. Por tal caso la Superintendencia de Transporte se pronunció indicando que se daría prioridad a los derechos de los pasajeros  incorporando el servicio en otras aerolíneas sin ningún costo adicional en rutas compartidas.  

En un comunicado que publicó la Aeronáutica Civil el martes 21 de marzo por medio de sus redes sociales, notificaron la autorización a la  integración de Viva air y Avianca, esto bajo unos parámetros que deben cumplir las aerolíneas para respetar los derechos de los pasajeros afectados.  

La autorización de integración está condicionada a los siguientes parámetros: 

  1. El reembolso de los tiquetes de vuelo que fueron cancelados al igual que asegurar vuelos a quienes tienen pasajes pendientes. 
  1. Este parámetro  hace referencia a los ‘slots´estos son los tiempos del aterrizaje y despegue de las aeronaves, las aerolíneas están condicionadas  hacer devolución de algunas para poder mantener un equilibrio competitivo en el mercado 
  1.  Sostener los bajos costos que manejan. 
  1. La devolución de frecuencias en la ruta Bogotá – Buenos Aires, que resulta particularmente impactada. 
  1. Mantener un límite de tarifas efectivo en las rutas donde el ente integrado queda con el 100 %. 
  1. Garantizar el dinamismo en las rutas objeto de mayor concentración. 

Esta decisión desató polémica por parte de los competidores puesto que afectará la libre competencia, en medio de este proceso las aerolíneas mostraron su interés por comprar viva teniendo en cuenta que Antelo (ex presidente de Viva) mencionó que no tenia ningun inversionista. 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x