Schindler, un héroe de los judíos, condecorado como un hombre “Justo entre las naciones”

Oskar un hombre práctico, refinado, oportunista y nazi que salvó a los judíos de la deportación a Auschwitz y de la muerte durante la Segunda Guerra Mundial.

Redactado por: Daniela Tazama

Nació el 28 de abril de 1908 en Zwittau, actualmente República Checa, de buen estrato social y económico, un hombre inteligente, perfeccionista y disciplinado, pero su familia poco a poco fue en quiebra, asi que él sin empleo formó parte del partido Nazi.

Schindler siguió las tropas que invadieron Polonia para tener más oportunidades de enriquecerse, esto lo favoreció demasiado ya que en poco tiempo, se trasladó a Cracovia y obtuvo una fábrica de vajilla fina de propiedad judía la cual nombró como Emalia.

Allí se destaca por su trabajo forzado pero solamente para judíos, durante un llamado para los campos de concentración, Oskar decide que los 1.700 empleados de su empresa se resguardaran esa temible noche. Pero después ya fue imposible protegerlos, fueron enviados al campo de trabajo en Plaszow, allí fueron sometidos a condiciones brutales de trabajo donde varios de ellos fallecieron.

Schindler hizo varios trueques y sobornos con tal de que siguieran trabajando en su fábrica además de que la mayoría viviera cerca a la empresa, descubrió que podía contrabandear comida, medicinas con menos peligro y en el momento en que su codicia personal se iba cumpliendo poco a poco iba visualizando su futuro como un hombre rico. Invirtió la mayoría de  su dinero en sobornos a Goeth y otros oficiales nazis para proteger y salvar a los judíos. Es así, como tiene un atroz decaimiento económico, queda arruinado, pero con un sentido de fraternidad de haber ayudado a cientos de ellos.

En 1962, la institución Israelí se constituye en honor y memoria a las víctimas judías fallecidas en los campos de trabajo, ahí mismo, Yad Vashem condecoró  a Schindler como “Justo entre las naciones”.

Falleció el 9 de octubre de 1974 en Alemania y fue sepultado en el cementerio católico del Monte de los Olivos en Jerusalén, para los hebreos y/o judíos Schindler fue un héroe en medio de la tormenta del holocausto.

“Simplemente no podía quedarme mirando y ver a la gente destruída. Hice lo que pude, lo que tenía que hacer, lo que mi conciencia me decía que debía hacer. Eso es todo”. Oskar Schindler.

  • Related Posts

    Cine de Papel, un nuevo premio para el CAM Libertadores

    Cine de Papel, el podcast que compara libros y películas, fue el ganador del primer puesto en la categoría Proyecto Podcast de los Premios Globo.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x