Reto Zafarrancho 2021: una oportunidad que abre la publicidad para la creatividad y la innovación de los jóvenes universitarios

Redactado por: Karen Cetina. Practicante voluntaria CAM

El Reto Zafarrancho 2021, es un evento creado por el programa de Publicidad y Mercadeo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria Los Libertadores, que premia los trabajos más creativos e innovadores, demostrando los nuevos talentos y desempeños que tienen los jóvenes de las diferentes universidades en el área de la publicidad.

El desafío de este gran espacio de Reto Zafarrancho 2021, es la creación de  productos para clientes reales, que serán realizados por estudiantes de carreras de publicidad, diseño, comunicación y carreras afines que cumplan con los objetivos de la marca cuya función principal es informar, difundir y persuadir al consumidor sobre un producto o servicio innovador.

En este Reto Zafarrancho 2021, se realizará una campaña en 360 grados, que aborda todos los aspectos que debe tener una campaña publicitaria. A través de un Brief que será entregado a los participantes. Se evaluarán aspectos importantes como; ejecuciones de las ideas, conceptos creativos, contexto, objetivos y otras competencias claves como el ejercicio analítico, estratégico y creativo.

Esta competencia, no solo busca premiar a los jóvenes universitarios, sino que con su categoría Aficionados, participarán personas que no tienen formación profesional, pero  tienen talento y quieren darlo a conocer.

El 20 de octubre se dará inicio este maravilloso evento, donde se entregarán las especificaciones del cliente, y para esto asistirán a un Workshop donde se contará con la presencia de algunos directores creativos, que expondrán sus experiencias, la importancia de la publicidad en la actualidad y otros temas que ayudarán a crear una base para el desarrollo y construcciones de los proyectos de los participantes.

Finalizado este, los participantes contarán con 24 horas para el desarrollo de sus propuestas. Pasado el tiempo asignado, se elegirán a los finalistas; tres serán categoría estudiantes y uno categoría aficionado, posterior a la elección asistirán a una gala el 21 de octubre que se realizará a través de la plataforma meet, donde finalmente serán elegidos los ganadores del primer, segundo y tercer puesto, y así concluyendo una edición más del Reto Zafarrancho 2021, que seguramente dejará nuevos publicistas y diseñadores que pondrán en alto el nombre de sus universidades. 

Esta competencia será por equipos entre 3 y 5 personas, con la compañía de un tutor profesional de la FULL, exceptuando para la categoría Aficionado. Las inscripciones se realizarán desde el 12 al 15 de octubre de 2021, a través de los formularios digitales que se encuentran en la página de Facebook de Reto Zafarrancho (@Zafarrancho).

Esta edición tendrá la participación de David Lozano, quien actualmente es Director Creativo de Grupo Sancho, agencia de publicidad número uno en América y cuarta a nivel mundial, Eider Barrueto, Director Creativo de Interactive Media, entre otros invitados especiales. El objetivo de este Reto Zafarrancho 2021, es dar a conocer los potenciales y las capacidades que adquieren los estudiantes durante su proceso de formación. Sin duda, es una gran oportunidad para aquellos apasionados por la publicidad, ya que les permite iniciar un reconocimiento, lo cual le brindará oportunidades futuras laboralmente en el ámbito profesional.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x